Florida - Néstor Dipaola presentó en el MAVEA el libro Tangos del Viento

El viernes 6 de diciembre a las 20 en el MAVEA (Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro), fue presentado “Tangos del Viento. Historias de música popular en el Uruguay profundo”, del escritor Néstor Dipaola, de la ciudad de Tandil, Argentina, con lazos familiares y culturales en el Uruguay desde hace muchos años.

DEPARTAMENTALES 07/12/2024InfopaísInfopaís
libro-tangos-del-vientojpeg

El libro ha salido de imprenta en las últimas horas y el autor aclara que eligió Florida para presentarlo por primera vez, “porque el libro está dedicado íntegramente al interior uruguayo”.

El presente, es su tercer trabajo de investigación histórica sobre la temática de tango y afines.

El primero, “Último tango en el sur”, data del año 2001 y se relaciona con Tandil y ciudades aledañas del sur de la provincia de Buenos Aires. El siguiente, “El Tango lejos del Puerto”, incluye historias de las provincias argentinas, con un capítulo dedicado al Uruguay. Fue prologado por el prestigioso antropólogo uruguayo Daniel Vidart. En noviembre de 2011 fue presentado en Florida y Dipaola testimonia dicho acto, en el libro actual, con estas palabras:

“El amigo José Pedro Galain, autor de ‘Florida historias de tango’, nos acompañó en la mesa, con emoción y felicidad. El destino ha querido que ya no lo tengamos físicamente. En donde estés, va nuestro abrazo y reconocimiento por esa noble tarea de rescatar la trayectoria de quienes, antes que nosotros, fraguaron la identidad de los pueblos”.

Y en la introducción, señala:

“Soy una persona del interior y me identifico orgullosamente como tal. Y estoy convencido de que en nuestros países predomina en exceso el centralismo. Por eso, estos trabajos en los que me he empeñado, pretenden tener también un sentido reivindicatorio. Demostrar que el interior también existe y que pasaron y pasan cosas”.

En el capítulo quinto, dedicado a Florida, el escritor menciona, entre otros, los siguientes temas:

. Mujeres que dirigieron orquestas típicas.

. Dos de los mejores bandoneonistas del mundo, ¡son de Florida!

. “La uruguayita Lucía”, neta identidad floridense.

. Néstor Feria, grande entre los grandes.

. La magia del American Bar.

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email