El presente, es su tercer trabajo de investigación histórica sobre la temática de tango y afines.
Florida - Néstor Dipaola presentó en el MAVEA el libro Tangos del Viento
El viernes 6 de diciembre a las 20 en el MAVEA (Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro), fue presentado “Tangos del Viento. Historias de música popular en el Uruguay profundo”, del escritor Néstor Dipaola, de la ciudad de Tandil, Argentina, con lazos familiares y culturales en el Uruguay desde hace muchos años.
DEPARTAMENTALES 07/12/2024
Infopaís
El libro ha salido de imprenta en las últimas horas y el autor aclara que eligió Florida para presentarlo por primera vez, “porque el libro está dedicado íntegramente al interior uruguayo”.
El primero, “Último tango en el sur”, data del año 2001 y se relaciona con Tandil y ciudades aledañas del sur de la provincia de Buenos Aires. El siguiente, “El Tango lejos del Puerto”, incluye historias de las provincias argentinas, con un capítulo dedicado al Uruguay. Fue prologado por el prestigioso antropólogo uruguayo Daniel Vidart. En noviembre de 2011 fue presentado en Florida y Dipaola testimonia dicho acto, en el libro actual, con estas palabras:
“El amigo José Pedro Galain, autor de ‘Florida historias de tango’, nos acompañó en la mesa, con emoción y felicidad. El destino ha querido que ya no lo tengamos físicamente. En donde estés, va nuestro abrazo y reconocimiento por esa noble tarea de rescatar la trayectoria de quienes, antes que nosotros, fraguaron la identidad de los pueblos”.
Y en la introducción, señala:
“Soy una persona del interior y me identifico orgullosamente como tal. Y estoy convencido de que en nuestros países predomina en exceso el centralismo. Por eso, estos trabajos en los que me he empeñado, pretenden tener también un sentido reivindicatorio. Demostrar que el interior también existe y que pasaron y pasan cosas”.
En el capítulo quinto, dedicado a Florida, el escritor menciona, entre otros, los siguientes temas:
. Mujeres que dirigieron orquestas típicas.
. Dos de los mejores bandoneonistas del mundo, ¡son de Florida!
. “La uruguayita Lucía”, neta identidad floridense.
. Néstor Feria, grande entre los grandes.
. La magia del American Bar.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

