Presentación del libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos»

El próximo lunes 9 de diciembre se presenta el libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos» cuyos editores son Pablo Gristo, Gerardo Versolavsky y Héctor de Santa Ana. La presentación se realizará en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva (Presidencia de l República) a las 11 horas y contará con la participación de Alejandro Stipanicic (Presidente de ANCAP), Mónica Marín (Decana de la Facultad de Ciencias) y Pablo Gristo (co-editor).

NACIONALES08/12/2024InfopaísInfopaís
images-9-1jpg

Lo obra presenta una síntesis actualizada del conocimiento sobre el territorio marítimo uruguayo, abordando temas diversos que recorren la historia y el derecho, el ambiente físico y biológico, los recursos naturales y su potencial desarrollo y una discusión sobre los desafíos y perspectivas que presenta su administración, conservación y aprovechamiento. Cuenta con el apoyo de ANCAP y la participación de investigadores de cinco Facultades de la Universidad de la República.

La publicación estará disponible a partir del lunes 9 de diciembre en repositorio institucional Colibrí de la Universidad de la República.

Está dirigida a un amplio público, que incluye a estudiantes universitarios de grado y posgrado, a profesionales y técnicos que investigan y se desenvuelven en el sector marino, y a tomadores de decisión públicos y privados. Recoge la contribución de investigadores y profesionales pertenecientes a diversas disciplinas, con amplia trayectoria en los temas abordados en el ámbito académico, público y empresarial. El libro está organizado en cuatro secciones temáticas que contienen capítulos sobre áreas de conocimiento específicas. En la primera parte, «Identidad y soberanía», se desarrolla una síntesis sobre la historia, la jurisdicción y el derecho centrados en el espacio geográfico definido en el libro como territorio marítimo uruguayo: su mar territorial y su zona económica exclusiva, más allá de las 200 millas náuticas, así como se describen los trabajos que llevaron a la extensión de la plataforma continental aprobada por las Naciones Unidas. La segunda parte, «Naturaleza», sintetiza buena parte del conocimiento sobre la geomorfología, la geología y la oceanografía física y biológica, así como el ambiente y la biodiversidad marina en este territorio. En la tercera parte, «Recursos», se aborda el potencial del subsuelo y el lecho marino para el petróleo y el gas, los hidratos de gas y los minerales marinos, el desarrollo de recursos marinos renovables y los recursos marinos pesqueros, actuales y potenciales, en el lecho y la columna de agua. La cuarta parte, «Desafíos y oportunidades», comprende el análisis y la discusión sobre el desarrollo y la planificación del territorio marítimo desde la perspectiva de la ingeniería marítima, del sector marítimo y la navegación, de la gestión ambiental de los usos y actividades, de la planificación espacial marina y del rol de este territorio en la transición energética.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email