Lo obra presenta una síntesis actualizada del conocimiento sobre el territorio marítimo uruguayo, abordando temas diversos que recorren la historia y el derecho, el ambiente físico y biológico, los recursos naturales y su potencial desarrollo y una discusión sobre los desafíos y perspectivas que presenta su administración, conservación y aprovechamiento. Cuenta con el apoyo de ANCAP y la participación de investigadores de cinco Facultades de la Universidad de la República.
Presentación del libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos»
El próximo lunes 9 de diciembre se presenta el libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos» cuyos editores son Pablo Gristo, Gerardo Versolavsky y Héctor de Santa Ana. La presentación se realizará en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva (Presidencia de l República) a las 11 horas y contará con la participación de Alejandro Stipanicic (Presidente de ANCAP), Mónica Marín (Decana de la Facultad de Ciencias) y Pablo Gristo (co-editor).
NACIONALES08/12/2024
Infopaís
La publicación estará disponible a partir del lunes 9 de diciembre en repositorio institucional Colibrí de la Universidad de la República.
Está dirigida a un amplio público, que incluye a estudiantes universitarios de grado y posgrado, a profesionales y técnicos que investigan y se desenvuelven en el sector marino, y a tomadores de decisión públicos y privados. Recoge la contribución de investigadores y profesionales pertenecientes a diversas disciplinas, con amplia trayectoria en los temas abordados en el ámbito académico, público y empresarial. El libro está organizado en cuatro secciones temáticas que contienen capítulos sobre áreas de conocimiento específicas. En la primera parte, «Identidad y soberanía», se desarrolla una síntesis sobre la historia, la jurisdicción y el derecho centrados en el espacio geográfico definido en el libro como territorio marítimo uruguayo: su mar territorial y su zona económica exclusiva, más allá de las 200 millas náuticas, así como se describen los trabajos que llevaron a la extensión de la plataforma continental aprobada por las Naciones Unidas. La segunda parte, «Naturaleza», sintetiza buena parte del conocimiento sobre la geomorfología, la geología y la oceanografía física y biológica, así como el ambiente y la biodiversidad marina en este territorio. En la tercera parte, «Recursos», se aborda el potencial del subsuelo y el lecho marino para el petróleo y el gas, los hidratos de gas y los minerales marinos, el desarrollo de recursos marinos renovables y los recursos marinos pesqueros, actuales y potenciales, en el lecho y la columna de agua. La cuarta parte, «Desafíos y oportunidades», comprende el análisis y la discusión sobre el desarrollo y la planificación del territorio marítimo desde la perspectiva de la ingeniería marítima, del sector marítimo y la navegación, de la gestión ambiental de los usos y actividades, de la planificación espacial marina y del rol de este territorio en la transición energética.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

