Lo obra presenta una síntesis actualizada del conocimiento sobre el territorio marítimo uruguayo, abordando temas diversos que recorren la historia y el derecho, el ambiente físico y biológico, los recursos naturales y su potencial desarrollo y una discusión sobre los desafíos y perspectivas que presenta su administración, conservación y aprovechamiento. Cuenta con el apoyo de ANCAP y la participación de investigadores de cinco Facultades de la Universidad de la República.
Presentación del libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos»
El próximo lunes 9 de diciembre se presenta el libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos» cuyos editores son Pablo Gristo, Gerardo Versolavsky y Héctor de Santa Ana. La presentación se realizará en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva (Presidencia de l República) a las 11 horas y contará con la participación de Alejandro Stipanicic (Presidente de ANCAP), Mónica Marín (Decana de la Facultad de Ciencias) y Pablo Gristo (co-editor).
NACIONALES08/12/2024

La publicación estará disponible a partir del lunes 9 de diciembre en repositorio institucional Colibrí de la Universidad de la República.
Está dirigida a un amplio público, que incluye a estudiantes universitarios de grado y posgrado, a profesionales y técnicos que investigan y se desenvuelven en el sector marino, y a tomadores de decisión públicos y privados. Recoge la contribución de investigadores y profesionales pertenecientes a diversas disciplinas, con amplia trayectoria en los temas abordados en el ámbito académico, público y empresarial. El libro está organizado en cuatro secciones temáticas que contienen capítulos sobre áreas de conocimiento específicas. En la primera parte, «Identidad y soberanía», se desarrolla una síntesis sobre la historia, la jurisdicción y el derecho centrados en el espacio geográfico definido en el libro como territorio marítimo uruguayo: su mar territorial y su zona económica exclusiva, más allá de las 200 millas náuticas, así como se describen los trabajos que llevaron a la extensión de la plataforma continental aprobada por las Naciones Unidas. La segunda parte, «Naturaleza», sintetiza buena parte del conocimiento sobre la geomorfología, la geología y la oceanografía física y biológica, así como el ambiente y la biodiversidad marina en este territorio. En la tercera parte, «Recursos», se aborda el potencial del subsuelo y el lecho marino para el petróleo y el gas, los hidratos de gas y los minerales marinos, el desarrollo de recursos marinos renovables y los recursos marinos pesqueros, actuales y potenciales, en el lecho y la columna de agua. La cuarta parte, «Desafíos y oportunidades», comprende el análisis y la discusión sobre el desarrollo y la planificación del territorio marítimo desde la perspectiva de la ingeniería marítima, del sector marítimo y la navegación, de la gestión ambiental de los usos y actividades, de la planificación espacial marina y del rol de este territorio en la transición energética.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.