Este verano, el programa funcionará en las playas de la Bajada 25 de Solymar, en el Hotel Vista de La Floresta y en el Árbol de Judea de Atlántida, donde se han acondicionado espacios con estacionamiento preferencial, baños accesibles y puntos de sombra. Además, quienes lo deseen podrán acceder a la actividad física y deportiva en arena y en el agua, incluyendo disciplinas como el surfing adaptado.
Canelones - Una nueva temporada del programa Mar al Alcance comienza en Canelones
El programa Mar al Alcance, una propuesta integral para personas en situación de discapacidad y adultos mayores, vuelve este verano 2025 con el objetivo de acercar la playa y el baño de mar a todas las personas, eliminando barreras físicas mediante alfombras costeras de madera, sillas anfibias y personal capacitado que asiste a las personas para ingresar al agua y realizar actividades recreativas y deportivas.
DEPARTAMENTALES 28/12/2024
Infopaís
Para acceder a las actividades acuáticas, las personas interesadas deberán inscribirse previamente accediendo aquí, en el caso de la Bajada 25 de Solymar, y aquí, en el caso del Árbol de Judea en Atlántida.
Compromiso con la inclusión
Durante el lanzamiento de la temporada 2024-2025, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó la importancia del programa Mar al Alcance como una política pública clave que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el uso y disfrute de los espacios costeros. Subrayó así la importancia de eliminar las barreras físicas y sociales que enfrentan las personas con discapacidad refiriéndose a la “libertad coartada”, como un concepto que impulsa a la política pública a intervenir para garantizar un acceso pleno.
Metediera también enfatizó otras acciones que fortalecen la inclusión como la creación de obras de infraestructura accesible, el equipamiento de polideportivos y la incorporación de personas con discapacidad en la plantilla de funcionarios de la Intendencia, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley N° 18.651. Recientemente, se firmó un acuerdo con ADEOM que asegura que el 4 % de los cargos presupuestales en la próxima administración se destinarán a este colectivo.
Apoyo técnico e innovación
El Responsable del Área de Discapacidad de la Intendencia de Canelones, Federico Lezama, señaló que este programa es el resultado del trabajo conjunto de diversas direcciones como Deportes, Turismo, Gestión Ambiental, Tránsito y Transporte, entre otras. Lezama también destacó el papel del taller de ayudas técnicas, donde se fabrican las sillas anfibias utilizadas en el programa y que también han sido donadas a otras intendencias del país.
Promoción del deporte adaptado
Por su parte, el Director General de Deportes, Prof. Alejandro Pereda, hizo hincapié en la labor que realizan los docentes y los promotores deportivos en la atención a las personas que llegan a la playa y que también se realiza en la piscina de Montes de Solymar los días martes. Pereda subrayó el éxito del surfing adaptado, implementado desde el año pasado, gracias al aporte del campeón mundial de longboard Francisco Araña, quien donó tablas y brindó una capacitación a los profesores y promotores de la Dirección de Deportes.
Una red de apoyo y participación
La Directora General de Desarrollo Humano, Profa. Gabriela Garrido, resaltó la integración social y el impacto positivo del programa en personas que nunca habían accedido al mar. Asimismo, mencionó otros proyectos inclusivos que lleva adelante la Intendencia, como la adquisición de una flota de 10 camionetas accesibles que permiten brindar un servicio público de transporte, el programa de educación musical inclusiva Canciones para avanzar juntos, que busca sensibilizar desde la infancia y llegar a liceos en el 2025, y la inauguración del centro de rehabilitación CERESUR en Las Piedras.
En esta línea, Lezama indicó que el objetivo es que las personas disfruten sin restricciones fomentando la inclusión y resaltó los aspectos necesarios para llevarla adelante, entre ellos, equipamiento, infraestructura, equipo humano comprometido con la tarea y bajadas accesibles ubicadas en lugares con servicios, como paradores y baños.
La participación de las personas se ve reflejada en el compromiso de los grupos que asisten en forma organizada desde diversas localidades del departamento, coordinando con la Intendencia para facilitar el transporte accesible y garantizar la llegada a las playas. Un grupo que habitualmente se reúne en la Bajada 25 de Solymar estuvo presente durante el lanzamiento de temporada. Claudia, mamá de Enzo de 11 años de edad, expresó su satisfacción con el programa e informó que es su segundo año participando. Gracias a Mar al Alcance Enzo descubrió la natación en aguas abiertas, lo que le ha brindado nuevos desafíos corporales, emocionales y vinculares, según lo expresó Claudia.
Días y horarios de funcionamiento del programa Mar al Alcance
Bajada 25, Solymar
Miércoles a domingo - De 08:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Actividad en aguas abiertas - Miércoles y viernes de 08:15 a 10:15 horas.
Formulario de inscripción disponible aquí.
Bajada Árbol de Judea, Atlántida
Martes a sábado - De 08:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Actividades en aguas abiertas - Martes y jueves de 08:15 a 10:15 horas.
Formulario de inscripción disponible aquí.
Bajada Hotel Vista, La Floresta
Miércoles a domingo - De 08:00 a 12:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Baños de mar.
Por más información: [email protected]

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.



Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

