Obra largamente esperada
Paysandú - Inauguraron pavimentación del camino de ingreso a Cañada del Pueblo
El Intendente Nicolás Olivera encabezó este domingo la ceremonia de inauguración de las obras de pavimentación del camino que une Ruta 26 con la localidad de Cañada del Pueblo, a lo largo de 12 kilómetros. La intervención demandó una inversión superior a los 2 millones de dólares e incluyó la recuperación total de la base, aplicación de 71.000 metros cuadrados de tratamiento bituminoso doble, construcción de alcantarillas y generación de señalización vertical y horizontal, entre otros detalles complementarios como pavimentación de calles internas y mejoramiento del alumbrado en la zona poblada.
DEPARTAMENTALES 31/12/2024

La localidad de Cañada del Pueblo está ubicada al sur del kilómetro 113 de Ruta 26. Para llegar al centro poblado es necesario recorrer unos 12 kilómetros a lo largo de un camino que, por sus características, durante décadas limitó considerablemente la movilidad de los vecinos de la zona, fundamentalmente los días de lluvia.
A finales de 2023, en el transcurso de una reunión con los pobladores, el Intendente Nicolás Olivera, en respuesta al histórico reclamo, anunció la recategorización de esta vía de acceso, en el marco de lo que en ese momento denominó “la obra de caminería rural más grande en la historia”, con una inversión cercana a 2,5 millones de dólares.
Una tarde de fiesta
Este domingo se concretó la inauguración de las obras, que consistieron en la recomposición total de la base, pavimentación con tratamiento bituminoso doble de todo el tramo (71.000 metros cuadrados); construcción de 390 metros lineales de alcantarillas, aplicación de 1.500 toneladas de cemento y señalización vertical y horizontal, así como intervenciones en el centro poblado, con pavimentación de calles y reforzamiento del alumbrado.
En la ceremonia, que comenzó pasadas las 19 horas, acompañaron al Intendente Olivera el secretario general, Fermín Farinha, varios integrantes del equipo de gobierno, alcaldes, ediles y vecinos que hicieron explícito su beneplácito por la concreción de una obra largamente demandada y muchas veces anunciada, pero que finalmente se llevó a cabo en el presente periodo.
En su intervención, Olivera reflexionó acerca de la denominación de “gran obra” y ratificó su visión respecto a que las grandes obras no pueden medirse en parámetros exclusivamente económicos, ni siquiera en la cantidad de personas que benefician, sino en su potencial para transformar la realidad, dando respuesta a viejos anhelos de la gente y desandando procesos de resignación.
«Las grandes obras son aquellas que saldan cuentas pendientes», expresó el Intendente refiriéndose a las demandas de los vecinos de Cañada del Pueblo que se vieron satisfechas con la ejecución de este proyecto.
Aseguró que en esta localidad del este del departamento “la cuenta pendiente era la ruta de acceso”, porque el mal estado del camino limitaba considerablemente la conectividad e impactaba directamente en la cotidianidad de muchas personas, desde el joven que no podía acceder a un centro educativo un día de lluvia hasta el vecino que se veía imposibilitado de llegar a su lugar de trabajo.
“Hoy para mí es un día de felicidad”, añadió Olivera y aseguró que a partir de ahora los vecinos de Cañada del Pueblo pueden empezar a soñar “en otras cosas” y pensar en reclamar por otras cuestiones que beneficiarán a la comunidad, pero la realidad hoy indica que hay una vía de acceso completamente nueva, calles pavimentadas y mejor alumbrado.
“Sentimos que hemos honrado la confianza que se nos dio”, subrayó.
“Un sueño cumplido”
Una vecina, Ana Moreira, compartió las vicisitudes que debía afrontar cuando, los días de lluvia, debía abandonar la localidad a bordo de su moto. “Era horrible”, recordó.
“Quiero agradecer a Nicolás Olivera y a todo su equipo, porque cumplieron nuestro sueño, un sueño muy importante”, subrayó y destacó que esta vez, luego de tantos años de espera, “las palabras se convirtieron en hechos”.
La coordinadora de Descentralización, Gabriela Gómez, agradeció a los vecinos por haber depositado su confianza en la gestión encabezada por el Intendente Olivera y aseguró que “de la mano del bitumen” también llegaron oportunidades para muchas personas, como los cursos de arte textil y las capacitaciones en gastronomía que la UTU dictó en El Eucalipto.
“Ahora ya no habrá excusas para no estudiar, para no ir a la escuela, para que no vengan los profesores, para que no haya una mejor salud. Porque tenemos lo principal, que es el camino de acceso”, enfatizó.
Mientras tanto, el coordinador de las Juntas Locales de El Eucalipto y Cerro Chato, Leo Moreira, oriundo de Cañada del Pueblo, consideró que la ejecución de la obra “es un sueño cumplido”, porque un camino en mal estado equivalía a ambulancias que no podían llegar, estudiantes que no podían salir o un panadero que no podía cumplir con su tarea de reparto.
“Los que somos de acá, lo hemos sufrido”, afirmó.
Exhortó a los vecinos a cuidar la obra y a seguir trabajando unidos, reclamando a las autoridades para “seguir mejorando la calidad de vida”.
Concluida la oratoria, Olivera y Farinha, acompañados por vecinos y otras autoridades, cortaron la cinta, dejando oficialmente habilitadas las obras y poniendo punto final a una jornada que incluyó la entrega de una placa de reconocimiento a la familia Victorica, que asistió a los trabajadores que ejecutaron los trabajos, así como un cierre a todo ritmo con Wanco.

Canelones - Intendencia de Canelones inicia campaña sobre gestión de residuos vegetales
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, está iniciando una campaña que busca generar conciencia en la población sobre la buena gestión y disposición de los residuos vegetales para evitar su presencia masiva en las calles y espacios públicos del departamento.

Soriano - Restoranes municipales funcionarán con normalidad en semana de Turismo
Ponemos en conocimiento de los usuarios de los restoranes municipales de Mercedes y Dolores, que durante la semana la atención será normal.

Florida - Presentación de libro sobre Elizabeth Saunders en el Museo Histórico
El Museo Histórico de Florida invita a la presentación del libro "ELISABETTA, Vida y música de Elizabeth Saunders” de Daniel Serafini Otaiza.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Montevideo - OPS presentó plataforma regional de gobiernos locales
Se realizó una mesa de diálogo donde representantes de la Organización Panamericana de la Salud presentaron el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Esta actividad forma parte del proceso de formación continua y fortalecimiento institucional promovido por el Hub.

El jueves 10 de abril se realizó la primera jornada de vacunación antigripal en la explanada del edificio sede de la comuna.

Tacuarembó - Invirtiendo en nuestro futuro verde: Exitosa capacitación sobre el cuidado del arbolado urbano en Tacuarembó
Se realizó una valiosa jornada de capacitación sobre “Cuidado y Mantenimiento de Arbolado en Plazas, Parques y Centros de Barrio”, liderada por la ingeniera forestal Nora Rugiero De Souza de Servicios Departamentales de la Intendencia de Tacuarembó.

Se Desarrolló en la rambla de nuestra ciudad la 1era. Corre – can Florida 2025 en 2k y 5k, la misma estuvo acompañada, tanto de atletas con canes como sin ellos.

Maldonado - Continúa la entrega de semillas otoño-invierno en todo el departamento
La distribución se desarrolla en forma simultánea y hasta agotar el stock en la Oficina Plan de Huertas Familiares, de 9.15 a 14.45 horas, así como también en los municipios de Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos y Maldonado.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Proyecto "Música de apoyo a los procesos educativos", realizó concierto sinfónico en la escuela N°178 de Casavalle
Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.


Tras un rápido accionar policial, se logró la detención del responsable de una rapiña en una estación de servicio. La Justicia dictaminó una pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva.

Salto - Taller de Compostaje en Salto: Una Iniciativa hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.

Se informa que por motivos de los próximos días festivos, los pagos del timbre profesional correspondientes a las declaraciones juradas electrónicas que se realicen con fecha 11/04/2025, se acreditarán el día lunes 14/04/2025.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Más de 5000 estudiantes recibieron certificación internacional en lenguas extranjeras en 2024
En una emotiva ceremonia realizada en la Sala Nelly Goitiño del Sodre, más de 500 estudiantes de Montevideo y el Área Metropolitana recibieron sus diplomas de certificación internacional en idiomas, como parte de los exámenes de lenguas extranjeras organizados por la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

Seccional 2.ª de Fray Marcos trabajó una denuncia de violencia doméstica y desacato ante el incumplimiento, por parte de un hombre de 55 años, de las medidas cautelares que tenía dispuestas por la Justicia, resultando condenado.