La mesa de autoridades estuvo integrada por el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la secretaria nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz; y la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios.
Jerarquizar los cuidados: firma de acuerdo para promover enfoque de corresponsabilidad en el mundo del trabajo
En el marco del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Secretaría de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social asumieron el compromiso de promover la incorporación de los temas de cuidados con enfoque de corresponsabilidad en el trabajo a través de las negociaciones colectivas. El acuerdo se firmó este miércoles 12 de marzo en la sede central del MTSS.
NACIONALES13/03/2025

Durante su intervención, el ministro Civila destacó la alegría de que el primer convenio firmado en el período sea con el Ministerio de Trabajo “ya que consideramos que en la organización del trabajo se juega mucho de lo que consideramos injusticias sociales o posibilidades de avanzar en la justicia social".
En ese sentido agregó que vivimos en una sociedad muy desigual, que requiere de transformaciones estructurales, y que el convenio da pasos relevantes en esa dirección porque va dirigido a fortalecer las capacidades de quienes participan en el espacio de la negociación colectiva. “Es algo que reivindicamos ya que las grandes conquistas han venido de la mano de la lucha de los trabajadores, sin desconocer el aporte de otros sectores como el empresarial y el Estado con las responsabilidades propias que tienen”, expresó.
Por su parte, el ministro Castillo hizo un llamado a la autocrítica y a la acción colectiva para garantizar avances reales en la equidad de género. Señaló que la desigualdad sigue presente en aspectos como el empleo y los salarios, y enfatizó la necesidad de trabajar por un país más justo, donde la equidad sea un derecho garantizado y no una lucha constante.
El convenio
Tal como señala el acuerdo, el objetivo del convenio es “promover la inclusión de los temas de Cuidados y Género en el mundo del trabajo, en particular en la negociación colectiva como parte de las políticas de transformación cultural, orientadas a impulsar la corresponsabilidad de género y la distribución equitativa del trabajo en cuidados”.
En su exposición, la secretaria nacional de Cuidados destacó algunos de los aspectos más importantes del convenio. Entre ellos, trabajar en talleres sobre las cláusulas de cuidados y género en toda la negociación colectiva; hacer una propuesta de armonización de las licencias existentes, pensando en la corresponsabilidad y teniendo siempre también una perspectiva de género.
Muñiz también destacó que se plantea actualizar la herramienta de diagnóstico para saber la carga de cuidados que hay en los trabajadores y trabajadoras de las distintas empresas así como avanzar en soluciones de cuidados, retomar la instalación y trabajo en los centros Siempre (de coordinación entre sindicatos y empresas) y empezar a pensar si es posible generar centros de este tipo para el cuidado de personas mayores.
Algunos datos de contexto
En el año 2024, la tasa de empleo (la proporción de personas ocupadas sobre la población en edad de trabajar) de los hombres fue de 67% mientras que la de las mujeres se ubicó en 50% (INE, 2024).
Aunque la tasa de empleo de las mujeres mejoró luego de la crisis ocasionada por la pandemia, la brecha entre hombres y mujeres se acentuó en el último quinquenio, pasando de 15,8% de diferencia, a 16,9%. Mientras tanto, la tasa de desempleo en 2024 fue de 8% en los hombres y de 10,6% en las mujeres.
Esta diferencia en detrimento de las mujeres se reproduce en todos los rangos etarios, pero es de mayor proporción en las mujeres jóvenes; la tasa de desempleo en las mujeres menores de 25 años asciende a 33%, mientras que la de los hombres jóvenes se ubica en 26,2%.
Los estereotipos y atributos históricamente asignados a hombres y mujeres repercuten en la ubicación de las mujeres en sectores menos productivos o en grupo de ocupaciones diferentes a la de los hombres. Esta segregación que se da en el mercado laboral genera en múltiples casos brechas de ingreso, peores condiciones laborales y mayor desempleo en las mujeres. A esto se le suma la desigualdad histórica de las mujeres en el trabajo no remunerado, especialmente en el de cuidados, que sobrecarga, limita las decisiones en el trabajo remunerado y determina la trayectoria de las mujeres en múltiples ámbitos de la vida en sociedad.

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó el hospital de Salto, que atiende a más de 80.000 usuarios y al que se le efectuarán refacciones edilicias, incluida la remodelación del CTI neonatal y pediátrico.

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami
En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.



El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.


Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.