INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, estuvo presente en el acto inaugural y expresó su alegría por formar parte de esta festividad. «Es la primera vez que me toca venir a presidir en nombre de la Intendencia de Tacuarembó la realización de esta fiesta y en este ruedo, ya que siempre participé en la Plaza 19 de Abril. En lo personal, ya son 15 celebraciones en las que estoy presente y me traen muchos recuerdos», señaló.

En su discurso, Da Rosa evocó los inicios de la Fiesta de la Patria Gaucha, recordando cuando en 1986 Carlos Arezo presentó la moción en la Junta Departamental, de la cual él era presidente en ese momento. «El comentario de muchos era: ‘¿qué quiere hacer con esta fiesta criolla?’. Pero el tiempo demostró el acierto y las bondades de aquel proyecto impulsado por quien hoy es el director general de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó», destacó.

Asimismo, recordó la importancia de figuras históricas en la organización del evento, como Don Homero Formoso, el actual presidente de la Comisión de la Patria Gaucha, Hugo Pereda, y vecinos que promovieron la creación de esta celebración que hoy es un símbolo de identidad para el pueblo tacuaremboense. «Son todos recuerdos que uno lleva y que hacen a la identidad cultural de este pueblo y esta gente», afirmó.

Para finalizar, el intendente reafirmó su convicción sobre la relevancia de la Fiesta de la Patria Gaucha: «Hoy estoy más convencido que nunca de la importancia de este evento y vuelvo a felicitarlos porque esta fiesta reivindica a nuestro pueblo y es parte de la raíz del pueblo oriental y la cultura del Río de la Plata».

La Fiesta de la Patria Gaucha fiesta comenzó el sábado 15 y se extenderá hasta el domingo 23 de marzo, en predio de la Laguna de las Lavanderas con una programación cargada de actividades que resaltan la tradición, la música y las costumbres del gaucho, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.

Durante la inauguración oficial también se contó con décimas de Cacho Márquez, el tradicional encendido del Fogón de la Tradición y el contrapunto de los payadores: Joaquín Crespi y Marzio Pintos.

Te puede interesar

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina

Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos

Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno

El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín

En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

Actividades ambientales

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Cantinas saludables reciben certificación

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Conocé las peatonales barriales disponibles en junio

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.