El evento contó con un mensaje de la secretaria general de la OMM, Dra. Celeste Saulo, quien enfatizó la necesidad de continuar invirtiendo en sistemas de monitoreo y comunicación para mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos.
INUMET conmemoró el Día Meteorológico Mundial
El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.
Asistieron autoridades, investigadores y especialistas del sector, quienes reflexionaron sobre el impacto de la meteorología en la sociedad y reafirmaron el compromiso de INUMET con el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana. Se destacó la participación del subsecretario del Ministerio de Ambiente, Leonardo Herou.
El presidente de la institución, Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, realizó un balance de los avances alcanzados en los últimos años. Aprovechó la instancia para brindar el cierre de su gestión.
En reconocimientoa su labor, el vicepresidente de INUMET, Dr. Alejandro Navarro, dedicó unas palabras de agradecimiento al presidente Pablo Cabrera por su gestión al frente de la institución.
Durante la jornada, la MSc. Natali Bentancor presentó una exposición sobre la importancia de los sistemas de alerta temprana y su impacto en la seguridad y resiliencia del país. Explicó que estos sistemas permiten anticiparse a fenómenos como tormentas, olas de calor y frío e inundaciones. Asimismo, subrayó que INUMET mantiene una vigilancia atmosférica permanente y emite advertencias en diferentes niveles, garantizando información precisa para la toma de decisiones.
En el marco de la ceremonia, se inauguró la biblioteca del instituto, que estará abierta al público. La Téc. Met. Silvana Ferrero destacó la relevancia de estos espacios para la recopilación, el análisis y la difusión del conocimiento meteorológico, invitando a quienes deseen profundizar en esta ciencia a acceder a su material académico.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Madeleine Renom, próxima presidenta de INUMET, quien remarcó la importancia de reforzar la prevención y la comunicación de riesgos meteorológicos para que la población pueda actuar con anticipación, reduciendo el impacto de los eventos extremos en términos de vidas humanas y daños económicos.
Con esta conmemoración, INUMET reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, alineándose con los principios del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, contribuyendo así a la construcción de un país más resiliente y preparado ante los desafíos del cambio climático.
Te puede interesar
Comienzo oficial del Plan Invierno
El jueves 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con diversas instituciones, dIo comienzo oficial a las acciones del Plan Invierno.
Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región
El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.
Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos resuelve la aprobación del documento adjunto denominado “Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay”, y su Anexo I “Mapa con sectores de Isla de Lobos apto para la captura de lobo fino sudamericano - Arctocephalus australis –”, Anexo II “Procedimiento para el manejo de la Tuberculosis”, y Anexo III “Procedimiento para el manejo ante la presencia de nuevas enfermedades infecto-contagiosas”, que forman parte de esta Resolución.
Ante foco de Influenza Aviar en Brasil, Uruguay refuerza la vigilancia sanitaria y exhorta a extremar la bioseguridad
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), informa que el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil confirmó el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.
Marea roja en Maldonado: por qué es fundamental respetar la veda y no consumir mejillones en zonas afectadas
El MGAP recuerda que está vigente la veda sanitaria para moluscos bivalvos en Maldonado por marea roja. Las toxinas presentes no se eliminan al cocinar y pueden causar intoxicaciones graves.
Presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en velatorio del expresidente Mujica
El mandatario chileno arribó a Uruguay para asistir al velatorio del expresidente de la República José Mujica. Al ingresar al Salón de los Pasos Perdidos, Boric ofreció sus condolencias a Lucía Topolansky, con quien dialogó.
Lula da Silva acompañó al pueblo uruguayo en su último adiós a José Mujica
El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, arribó a Uruguay, para asistir al velatorio del expresidente José Mujica. Lo hizo acompañado por su esposa, Rosângela da Silva.
Lula: “Pepe Mujica fue un ser humano superior”
“Hay pocas personas en el mundo con su competencia política y su capacidad de palabra”, subrayó el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en su mensaje de despedida.
Mauricio Rosencof le dedicó un poema a José Mujica
“Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.
Uruguay le dio el último adiós a José Mujica
Tras el cierre de puertas del velatorio en el Palacio Legislativo, Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes entonaron las estrofas del tradicional tema “A don José”, de Rubén Lena, junto con miles de personas, frente a las escalinatas del Palacio Legislativo.
UTEC: un legado de Mujica
“Debemos rodear a UTEC de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo el expresidente José Mujica.
Festival de Artes Escénicas en Montevideo
El Festival de Artes Escénicas de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej) Uruguay, declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), permite a niñas y niños de contexto socioeconómico desfavorable acercarse a la magia del teatro.