AGROPECUARIA Por: Infopaís02/04/2025

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Con un ascenso en la faena de prácticamente 48.000 vacunos donde predominan los ganados de pasturas naturales.

Alguna planta empezando a entrar ganado de corral, no cuota, pero con un mercado que se encuentra firme y estable.

El novillo entre U$S 4,50 y U$S 4,60  según la calidad de la carcasa y el volumen.

La vaca especial en el entorno de los U$S 4,30 – U$S 4,35; la vaca general entre U$S 4,20 y U$S 4,25 y la vaca carne blanca entre U$S 4,10 y U$S 4,15.

En lo que refiere a la vaquillona de abasto sigue muy demandada en el entorno de los  U$S 4,40 – U$S 4,45, inclusive igualando al novillo de abasto, la vaquillona en el mercado interno se encuentra con mucha demanda y mucha firmeza.

Notamos que los productores no están haciendo ningún tipo de retención ya que estos valores son de receptividad y los clientes van tomando posición, cargando lo que tienen gordo y no están haciendo retención de hacienda.

Las entradas se encuentran de una semana a la otra.

Los frigoríficos están un poco más cómodos y por ello vemos una importante estabilidad, no hay tanta puja ya que en el correr del fin de la semana pasada y en esta la industria dejo de  pujar por los ganados especiales y pesados ya que las Cuadrillas Kosher se están yendo en esta semana e inclusive ya hay varias plantas terminando el Hilton.

Notamos sí que va a haber una estabilidad en los valores y son valores muy buenos que la gente va tomando posesión de ellos.

Con respecto al ganado de reposición, un mercado con mucha firmeza, si bien estamos en período de vacunación estamos cargando terneros enteros para exportación, cargamos un lote muy importante de terneros negros, 244 kilos, U$S 2,85; terneros, un poquito, de inferior calidad en U$S 2,75 de 220 kilos.

También vendimos terneros castrados y destetados para el mercado interno que lo vamos a cargar ahora enseguida del periodo de vacunación en U$S 2,90, terneros que van a dar en torno a los 180 kilos, castrados y destetados. Las hermanas, las hembras que van a dar en el entorno de los 160 kilos las vendimos a U$S 2,60, vaquillonas de 260 kilos a U$S 2,30;  vendimos novillos, mitad novillos de 220 kilos  mitad, el otro camión, de novillos de 280 kilos estimamos en torno a los U$S 2,60 – U$S 2,70  todo con mucha demanda para levantarse después del período de vacunación.

Los esperamos para concretar excelentes negocios, en el Escritorio o ingresando en este LINK

Te puede interesar

Datos Actualizados basados en la Declaración Jurada de Existencias DICOSE – SNIG 2024

Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile

Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

Acopios habilitados para los productos de la colmena del país

De acuerdo a los dispuesto por la Resolución Ministerial Nº220 del 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, se detallan los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.

Nuevo producto para el sector agropecuario

Nuestro instituto ha lanzado un nuevo producto destinado a apoyar al sector agropecuario, ofreciendo información detallada sobre el balance hídrico del suelo y otros datos relevantes para la planificación agrícola.

La Oficina Regional de Río Negro se mudó a un nuevo local en Young

Desde el martes 7 de enero la Oficina Regional de Río Negro del Instituto Nacional de Colonización (INC) funciona en un nuevo local en la ciudad de Young.

Colonización superará objetivo con más de 60.000 hectáreas adjudicadas al finalizar quinquenio

El titular del Instituto Nacional de Colonización, Julio Cardozo, informó que se cumplió con el compromiso referente a entregar más de 40.000 hectáreas en los dos primeros años, alcanzando, al finalizar la gestión, la adjudicación de 60.000 hectáreas a más de 300 familias. Actualmente hay 400.000 hectáreas en arrendamiento y 200.000 en propiedad de colonos, y otras 5.000 están en proceso de compra por parte de colonos.

Guía sobre el registro y aportes de empresas del sector rural para productores familiares

El Banco de Previsión Social (BPS) conjuntamente con la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA) y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, desarrollaron la presente guía sobre registros y forma de aportación a la seguridad social de los productores rurales con foco en la producción familiar. Esta publicación se enmarca dentro del Plan Nacional de Agricultura Familiar y cumple particularmente, con el Compromiso 5.5: “Implementar una campaña sobre formalización, obligaciones y derechos de la Agricultura Familiar”.

Saludo de fin de año de Julio Cardozo, presidente del INC

En este cierre de año, Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), comparte un mensaje especial para todos los colonos, productores y familias rurales que día a día trabajan por el desarrollo de nuestro campo.

Avances de la misión oficial en Brasil

Continuando la misión oficial en Brasil, el ministro Fernando Mattos mantuvo diversas reuniones con representantes de distintas entidades vinculadas a cadenas productivas de San Pablo, que tienen intereses en Uruguay y que son parte importante del comercio bilateral.

Uruguay será sede de feria internacional de sector agropecuario

Entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 se realizará en Punta del Este una exposición del sistema productivo, instituciones públicas y privadas, empresas agroexportadoras y agroindustriales locales e internacionales. La presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, dijo que participarán firmas importantes para el país, "que tiene en su ADN la democracia plena" y donde la inversión se ampara en la estabilidad económica y jurídica.