AGROPECUARIA Por: Infopaís07/08/2025

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tuskegee, en colaboración con los Servicios Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS-IS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

El taller reunió a especialistas de la región para fortalecer las capacidades en la evaluación de riesgos zoosanitarios, con énfasis en la prevención de la introducción y propagación del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en América del Sur. Durante cinco días, se abordaron metodologías científicas para identificar factores de riesgo, estimar probabilidades de ocurrencia y planificar medidas preventivas con enfoque anticipado.

Las jornadas incluyeron sesiones teóricas y prácticas sobre epidemiología del virus, metodologías de análisis de riesgo, gestión y comunicación del riesgo, sistemas de vigilancia, y elaboración de planes de contingencia. Los participantes también desarrollaron proyectos aplicados, presentados en la última jornada, que aportarán herramientas concretas para la sanidad porcina regional.

La PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, sin riesgo para la salud humana, pero con un alto impacto económico y productivo. La cooperación internacional y la capacitación técnica son claves para mantener a la región libre de esta enfermedad.

Te puede interesar

MGAP declarará Emergencia Granjera en Salto por daños en la citricultura

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará la Emergencia Granjera en Salto tras las heladas extremas de julio que provocaron graves pérdidas en la citricultura. Más de 120 productores resultaron afectados y se avanza en la sistematización de datos para implementar la medida.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

MGAP presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en la Expo Prado

En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.

Lanzamiento de FerIA: La inteligencia artificial que te recomienda lo natural

La nueva herramienta de la Dirección General de la Granja del MGAP, integrada a Whatsapp que acompañará tus elecciones de consumo de frutas y verduras.

La Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP presentó sus cometidos y el Sistema "SIRE"

Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo  la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.