AGROPECUARIA Por: Infopaís07/08/2025

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tuskegee, en colaboración con los Servicios Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS-IS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

El taller reunió a especialistas de la región para fortalecer las capacidades en la evaluación de riesgos zoosanitarios, con énfasis en la prevención de la introducción y propagación del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en América del Sur. Durante cinco días, se abordaron metodologías científicas para identificar factores de riesgo, estimar probabilidades de ocurrencia y planificar medidas preventivas con enfoque anticipado.

Las jornadas incluyeron sesiones teóricas y prácticas sobre epidemiología del virus, metodologías de análisis de riesgo, gestión y comunicación del riesgo, sistemas de vigilancia, y elaboración de planes de contingencia. Los participantes también desarrollaron proyectos aplicados, presentados en la última jornada, que aportarán herramientas concretas para la sanidad porcina regional.

La PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, sin riesgo para la salud humana, pero con un alto impacto económico y productivo. La cooperación internacional y la capacitación técnica son claves para mantener a la región libre de esta enfermedad.

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.

DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2025”

La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior

Visita a predio de productora ganadera en el marco de ITE de la zona Este

La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.

Visita a predios con proyectos productivos con transición agroecológica en Cerro Largo

En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.

Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.

Seminario “Ganadería de cría: experiencias e innovación para una política pública transformadora”

Se realizó ayer en la sala de eventos especiales del Palacio Legislativo, en el marco del Programa PROCRÍA, con la presencia de autoridades nacionales, institucionales y parlamentarios, extensionistas, productoras y productores vinculados al sector ganadero.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata

La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.