INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Montevideo - Se realizó encuentro para fortalecer servicio de guardavidas

La actividad organizada por Montevideo Lab ofreció un espacio de intercambio colaborativo en el que los y las participantes pudieron aportar ideas para mejorar el servicio.

A través de metodologías participativas basadas en el LABi: laboratorio de ideas, la jornada se enfocó en la coconstrucción de un servicio sólido, innovador y alineado con las necesidades reales de la comunidad. El objetivo principal fue generar propuestas iniciales de solución mediante un proceso estructurado de exploración, ideación y prototipado.

La actividad fue llevada adelante el lunes 31 de marzo en el Espacio Modelo y contó con el apoyo del arquitecto Rodolfo Martínez, del equipo técnico de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación.

Metodología LABi: un proceso de innovación participativa

El intercambio se desarrolló bajo la metodología LABi, un laboratorio de ideas diseñado para convertir inquietudes sociales en soluciones escalables a través de análisis crítico, cocreación y validación con la comunidad. Este proceso consistió en:

1. Identificación y análisis de problemas y oportunidades dentro de cada área de trabajo.

2. Generación de posibles soluciones, seleccionando las más viables.

3. Creación de propuestas, considerando recursos y posibles obstáculos.

4. Presentación de prototipos para recibir retroalimentación y ajustar las ideas.

Áreas de trabajo abordadas

En este laboratorio, se trabajó en diversas áreas clave para el fortalecimiento del servicio de guardavidas:

  • Estadística, investigación y protocolos.
  • Formación permanente y extensión comunitaria.
  • Gestión deportiva, desarrollo y planificación de entrenamientos.
  • Comunicación y gestión humana.
  • Infraestructura, materiales y seguridad laboral.

Un espacio de innovación y construcción colectiva

Este laboratorio marca el inicio de un espacio abierto de diálogo, compromiso y construcción colectiva, pensado desde y para la institucionalidad. Representa una oportunidad clave para reformular la relación entre la administración y sus funcionarios y funcionarias, impulsando un trabajo más colaborativo y eficiente.

Durante esta instancia se logró:

  • Visualizar problemas existentes y explorar soluciones a corto y mediano plazo.
  • Compartir ideas y experiencias para enriquecer la visión colectiva.
  • Debatir sobre nuevas formas de trabajo que optimicen el servicio.
  • Colectivizar sentires para mejorar las tareas y aportar mayor claridad en las funciones.

Esta jornada es solo el inicio de un proceso de innovación constante dentro de la Intendencia de Montevideo. Continuamos colaborando con otras áreas de la IM, impulsando la innovación desde adentro para transformar la institucionalidad entre todas y todos.

Te puede interesar

Peatonal en la avenida 18 de Julio

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones

Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

Montevideo - Curso de promotores de salud

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Montevideo - Visita al Proyecto Resuena

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.