INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Montevideo - Micro y pequeños emprendimientos en la Semana Criolla

Emprendimientos incubados en los programas que integran nuestro Departamento de Desarrollo Económico exhiben sus productos en la Semana Criolla 2025.

Por la entrada por Lucas Obes se puede encontrar el galpón que reúne los emprendimientos que forman parte de la Unidad Mypes, los Cedeles Carrasco y Casavalle, y del Parque Tecnológico del Cerro (PTI).

Además, allí se ubica una oficina de la división Turismo, donde se puede conocer la oferta turística de la ciudad y obtener detalles sobre el recorrido del Bus Turístico.

En conversación con varias emprendedoras que trabajan en esta edición de la Semana Criolla nos compartieron su experiencia:

Ikara

Francis Estévez tiene un emprendimiento textil llamado Ikara, que en indígena significa “raíces”. Trabaja con diseños confeccionados en telas naturales (tipo lona) y con diseños son pintados a mano, lo que garantiza que la pieza sea única.

Entre sus productos se destaca la confección de bolsos, cartucheras, monederos y otras cosas inspiradas en la cultura indígena.

Estévez comenzó con este emprendimiento en el 2024 y en octubre ingresó a los programas del Cedel Casavalle. Allí la ayudaron con el asesoramiento económico y con la formalización de su empresa. Hoy disfruta de crear piezas únicas, hechas a mano y que su público valora.

Vidarios

Lourdes Bentancourt es de Venezuela y hace seis años que está en el país. Ella junto a su hijo tiene un emprendimiento llamado Vidario, que consiste en la confección de terrarios. Dentro de un envase de vidrio se colocan plantas vivas que se mantienen perfectamente dentro de un ambiente natural.

También se utiliza la técnica japonesa kokedama, que consiste en plantas ornamentales que se cultivan dentro de una bola de musgo. Estas quedan colgando y en algunos casos se riegan solo una vez al mes. Se pueden colocar en espacios cerrados como habitaciones o en la cocina.

Lourdes nos cuenta que la idea surgió buscando algo que fuera novedoso en el Uruguay y eso lo combinaron con su amor hacia las plantas. Encontraron en los programas de la Intendencia apoyo al presentar su idea. “El programa es realmente muy lindo y nos permite a nosotros crecer y que las personas nos conozcan. Somos inmigrantes y nos ha dado un apoyo enorme de verdad”, cuenta Lourdes.

Tahini, alimentos para el alma

En el emprendimiento de Carolina Cano se produce Thaini, alimentos para el alma, una receta típica del oriente, que consiste en una pasta a base de sésamo. Entre la variedad que ofrece combinaciones con

mantequilla de maní, de almendras y la pasta de semillas de sésamo.

Carolina cuenta que la idea surgió a partir de la necesidad de alimentarse de forma más saludable “Me empecé a hacer mis cosas y comencé a ver que había en el mercado muchas marcas, pero estas tenían aceite o azúcar y me gustaba algo más natural.Entonces empecé a hacer este para mí primero y después me empezaron a pedir. Les gustó y bueno, terminó siendo un emprendimiento”.

Se acercó al Cedel Carrasco en un llamado del programa de Cocinas Comunitarias que están allí. También participó de la Unidad Mypes que la orientó en la formalización de su empresa y en la organización administrativa. “Hay un equipo multidisciplinario en el Cedel que nos acompaña a crecer”, concluyó.

Lebiyu accesorios

Dinorah Kellogg está al frente de Lebiyu, un emprendimiento de accesorios con un perfil de orfebrería, de joyería. Ella es orfebre de profesión y confecciona accesorios de bajo costo pero con un aspecto de joyas.

Su producto estrella son los collares, los confecciona en guampa, piedras, perlas, con engarzados y de diferentes colores.

“Trato que los productos sean innovadores, que tengan estilo diferente y que los modelos no sean repetitivos”, explicó Kellogg.

A la Intendencia llegó a través de la participación de ferias en diferentes Municipios, y luego ingresó a la Unidad Mypes, y participó del programa Podés que le brindó capacitaciones para llevar adelante su emprendimiento.

Te puede interesar

Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt

Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.

Maldonado sumó revista cómic sobre Pérez del Puerto

La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.

Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana

Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.

Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche

Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.

Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo

La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.

Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario

Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.

Durazno - Resiembra en el Estadio Juan Ramón Carrasco de Sarandí del Yí mejora condiciones para el fútbol local

Este jueves 17 de abril se llevó adelante una resiembra en el Estadio "Juan Ramón Carrasco" de Sarandí del Yí, en el marco de los trabajos de mantenimiento y mejora de campos deportivos que impulsa la Intendencia de Durazno a través del Municipio local.

Durazno - Sarandí del Yí celebró con gran éxito la Fiesta de la Cumbia

Con un escenario colmado de público y una atmósfera vibrante, Sarandí del Yí vivió una noche inolvidable durante la reciente edición de la Fiesta de la Cumbia, realizada este miércoles en la localidad.

Maldonado - Mayo comienza con la Fiesta del Jabalí

En La Fomento de Aiguá, Rutas 39 y 109, se realizará el tradicional encuentro de cazadores, emprendedores, fiesta criolla y de vehículos 4 x 4.

Montevideo - Rehabilitación en el humedal del Arroyo Pantanoso

Se realizó plantación de especies nativas con vecinas y vecinos de la zona junto a mujeres del programa Mujeres que reverdecen.

Colonia - Seminario Taller "Los Sitios Patrimonio Mundial en Uruguay"

La participación es libre y no requiere inscripción previa

Florida - Se entregó el dinero recaudado de la 1era corre can Florida 2025

La misma fue organizada por la Dirección de Deportes y la Secretaría de la Juventud conjuntamente a los beneficiarios, que en ésta oportunidad fueron Patitas Felices, Vidas ONG y Kassi Rodríguez.