NACIONALES Por: Infopaís28/04/2025

Presidente Orsi: Balance de Ancap reveló saldo negativo de 118.000.000 de dólares, que obliga a cambio de gestión

El presidente de la República difundió el balance negativo de la empresa estatal, correspondiente al ejercicio 2024, con el que se encontró el Poder Ejecutivo. La cifra, que revela una pérdida de 118 millones de dólares, obligará a un cambio de gestión, “pero que no deberá alterar el bolsillo de los uruguayos”, remarcó.

 “Después de 10 años, volvemos a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap”, afirmó el presidente Orsiel viernes 25 de abril, en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva.
El jerarca estuvo acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la presidenta del organismo, Cecilia San Román.

 Afirmó que en el año 2019 el ente energético generaba 41.000.000 de dólares de ganancia y que en 2024 se perdieron 118.000.000 de la misma moneda.
El presidente Orsi agregó que en noviembre de 2024 la anterior administración solicitó un préstamo por 160.000.000 de dólares, lo que determinó que la deuda total ascendiera hasta los 255.000.000 de la moneda estadounidense.
Estos números “repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública, en la economía toda”, sostuvo.

Añadió que este es el panorama con el que se encontrará el nuevo directorio de Ancap, aunque aseguró que “el cambio de gestión (que aplicará el organismo) no afectará el bolsillo de los uruguayos”.

Por su parte, la ministra Cardona complementó al explicar que el déficit de 118.000.000 de dólares surge del balance operativo y financiero, y de endeudamiento habilitado por la administración anterior.

 Plan estratégico de gestión 

“Lo primero que teníamos que hacer era, una vez asumida la presidenta del organismo, comentar y transparentar estos números en Presidencia, porque es con lo que nos encontramos para elaborar el plan estratégico de gestión de Ancap”, sostuvo la titular de Industria.

Cardona identificó al pórtland como un desafío, tomando en cuenta su situación, por la que la cifra negativa y las pérdidas en el sector se multiplican por 12, dijo.

Agregó que “no hubo una gestión en el negocio del pórtland en los últimos 5 años”, y que es necesario analizar el mercado y la viabilidad de las tres empresas que en el país se dedican a esa materia prima (Ancap y dos privadas), las que se encuentran trabajando al 50% de su capacidad.

Precio del combustible

La secretaria de Estado recordó que en marzo se fijó el precio del combustible, según la metodología del anterior gobierno. Agregó que las decisiones en materia energética deben tomarse considerando la cadena del combustible y también la realidad de Ancap. “Es una gestión distinta”, afirmó Cardona, quien insistió en la importancia de transparentar los números.

Además, adelantó que la próxima semana estará definido el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y, a partir del documento, se fijará el precio del combustible.

Respecto a algunas situaciones de balances que el Ejecutivo heredó del anterior gobierno, el presidente Orsi dijo que ese escenario obliga a tomar ciertas decisiones. En ese sentido, se refirió al Proyecto Neptuno, que requiere de una redefinición de las obras; situación financiera de la Caja de Profesionales; deuda del Estado con la empresa de ferrocarriles Gran Vía Central (GVC); la deuda de ASSE a proveedores y la realidad económica del Casmu, entre otros temas.

Te puede interesar

Orsi recibió al automovilista uruguayo Gastón Irazú

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro con el joven automovilista Gastón Irazú, quien busca competir en la categoría IndyCar, en los Estados Unidos.

Informe de Sipiav registró 24 situaciones diarias de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en 2024

La presentación de un relevamiento que se realizó con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes fue presenciada por el presidente de la República, Yamandú Orsi. El documento indica que durante 2024 se registraron 8.924 situaciones de violencia, unas 24 diarias.

UTE abrió un llamado abierto para pasantías en todo el país para egresados de UTU

Los requisitos para postularse a la pasantía son: ser egresado del curso en el Bachillerato Profesional Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión y del curso Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Transmisión.

El Ministro del Interior se reunió con la Presidenta del INAU

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Últimos días para solicitar apoyos del Programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar

El miércoles 30 de abril cierra el plazo para presentar solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar 2025. Este programa ofrece apoyos para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República (Udelar), para facilitar su acceso a tratamientos, medicamentos y estudios médicos, entre otras prestaciones.

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay

En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

OSE y Aguas de Montevideo firmaron suspensión de plazos del contrato de proyecto Arazatí por 90 días

La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Carta abierta en el Día de la Tierra

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.