Fondo Regional para la Cultura
Apertura 2025
El Fondo Regional para la Cultura (FRC) anuncia una nueva edición.
La edición 2025 del FRC contará con un total de $10.500.000 (diez millones quinientos mil pesos uruguayos), lo que representa un incremento del 50% respecto al monto asignado en la edición anterior.
Las inscripciones abren el 30 de mayo y permanecerán hasta el 22 de julio de 2025.
Esta iniciativa está dirigida a artistas, gestores/as y personas interesadas en hacer cultura que residan en el interior del país.
Se podrán postular proyectos artístico-culturales en dos modalidades de financiamiento: hasta $100.000 como emergentes y hasta $200.000 como profesionales. Las postulaciones podrán realizarse en una de las siguientes seis categorías:
- Artes visuales
- Danza
- Memoria y tradiciones
- Música
- Teatro
- Arte circense y títeres
El FRC está organizado en las siguientes regiones:
- Maldonado
- Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó
- Paysandú, Río Negro y Salto
- Colonia, San José y Soriano
- Durazno, Flores y Florida
- Canelones
- Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres
Una de las novedades de esta edición es que el departamento de Maldonado será considerado como una región independiente.
Durante ese período se desarrollarán distintas instancias de consulta, que serán oportunamente difundidas a través de las redes sociales de la Dirección Nacional de Cultura.
Te puede interesar
Actividades de museos
Del 5 al 11 de mayo 2025
Proyecto interdisciplinario analiza el uso de bioinsumos en tambos en transición hacia la agroecología
Investigadores del Instituto Clemente Estable, antropólogos y microbiólogos de la Universidad de la República (Udelar) se unen para estudiar prácticas sostenibles en la producción lechera uruguaya.
El conocimiento se comparte
Resultado de las becas del Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de Flacso
Hacia la conformación de la nueva Comisión Honoraria de Agroecología
En el marco del relanzamiento del Plan Nacional de Agroecología (PNAE), se llevó a cabo la primera reunión ampliada de la Comisión Honoraria bajo la nueva administración de Gobierno.
Plataforma de Infancias y Adolescencias recibió hoja de ruta de Diálogo Social
Actores sociales de la academia y organizaciones civiles dedicadas a población infantil y adolescente participaron este lunes 5 de la fase preparatoria del Diálogo en Protección y Seguridad Social. En lo que refiere a primera infancia, el objetivo es erradicar la pobreza infantil a través de acciones concretas.
Antel ampliará cobertura de fibra óptica en localidades de Rocha
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que las localidades La Esmeralda, Punta Rubia, Santa Isabel de La Pedrera, 19 de abril, La Ribiera y Puerto de Los Botes, Puente Valizas, San Antonio y Tajamares de La Pedrera, accederán al servicio de fibra óptica con una inversión de unos 700.000 dólares.
Oddone participó en las reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial en Washington DC
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, viajó a Washington DC la semana pasada para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). La delegación del Ministerio estuvo integrada por Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda; Juan Labraga, director de Asesoría Política Comercial, y Valerie Stahl, referente en el área Organismos Multilaterales.
Alerta sobre publicación apócrifa de la imagen del ministro Oddone para estafa en línea
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó este viernes sobre el uso indebido de la imagen del ministro Gabriel Oddone para estafas cibernéticas.
Requisitos para la presentación de proyectos de inversión – Circular Nº 2/16
Se informa que, a partir del próximo lunes 5 de mayo, no se dará inicio al trámite de solicitud de promoción de proyectos de inversión en caso de no presentar la totalidad de la información requerida según planillas de contralor del régimen promocional al que desee aplicar.
Mayo, mes de la primera infancia: 3 millones cuidando a 30.000
Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Llamado a docentes para la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas
Se llama a ocupar vacantes, en cargos titulares y suplentes de docentes e instructores de las distintas asignaturas del Plan Anual de la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Ciclo de música con entrada libre
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo