NACIONALES Por: Infopaís12/05/2025

Uruguay participa en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

La propuesta presentada por Uruguay para esta Bienal de Venecia, titulada «53,86% Uruguay, país agua», aborda la sostenibilidad y la soberanía hídrica como temas centrales del debate arquitectónico contemporáneo, mediante una instalación conceptual e inmersiva sobre la relación del agua con el territorio, la ciudadanía y los derechos colectivos.

El evento de inauguración, realizado este 8 de mayo, convocó a una importante cantidad de público y contó con la participación de la encargada de la Sección Cultural de la Embajada de Uruguay en Italia Karla Enseñat, autoridades de la Dirección Nacional y Cultura, y referentes internacionales de la arquitectura y la cultura. 

La muestra propone una reflexión poética y crítica sobre los recursos hídricos en un contexto global marcado por desafíos ambientales. 

En la apertura, Enseñat remarcó la relevancia de este evento, ya que "representa una plataforma para la creatividad e innovación, pero también una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos". 

En la misma línea, el comisario del envío y coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), Martín Craciun dijo que “Uruguay cuenta, desde la década de 1960, con un pabellón en los jardines de la Bienal de Venecia. Solo tres países latinoamericanos tienen un pabellón en este espacio, donde también se encuentran los de Francia, Alemania o Suiza. Por eso, Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de una conversación global, universal, donde la arquitectura permite abordar temas que nos convocan y nos acucian como sociedad”.

Tal como expresó el canciller Mario Lubetkin en la introducción al catálogo del envío de Uruguay a la Bienal de Venecia, el enfoque del proyecto presentado en esta oportunidad “se alinea con la Política Exterior de Uruguay que tendrá –en esta nueva etapa– a la diplomacia cultural y la diplomacia del agua como un pilar clave para difundir el ¨Uruguay Azul¨ y  para proyectarse al mundo, fomentar la cooperación y el diálogo internacional y para seguir contribuyendo al multilateralismo y al entendimiento entre los pueblos”. 

A su vez, el ministro afirma en el texto que “La participación en la Bienal de Venecia, esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación y Cultura, es parte de este compromiso por compartir nuestras ideas y valores en los principales foros culturales internacionales en pos de contribuir a la construcción de un mundo más justo, más solidario y con desarrollo sostenible”.

Te puede interesar

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.