Uruguay participa en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia
Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.
La propuesta presentada por Uruguay para esta Bienal de Venecia, titulada «53,86% Uruguay, país agua», aborda la sostenibilidad y la soberanía hídrica como temas centrales del debate arquitectónico contemporáneo, mediante una instalación conceptual e inmersiva sobre la relación del agua con el territorio, la ciudadanía y los derechos colectivos.
El evento de inauguración, realizado este 8 de mayo, convocó a una importante cantidad de público y contó con la participación de la encargada de la Sección Cultural de la Embajada de Uruguay en Italia Karla Enseñat, autoridades de la Dirección Nacional y Cultura, y referentes internacionales de la arquitectura y la cultura.
La muestra propone una reflexión poética y crítica sobre los recursos hídricos en un contexto global marcado por desafíos ambientales.
En la apertura, Enseñat remarcó la relevancia de este evento, ya que "representa una plataforma para la creatividad e innovación, pero también una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos".
En la misma línea, el comisario del envío y coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), Martín Craciun dijo que “Uruguay cuenta, desde la década de 1960, con un pabellón en los jardines de la Bienal de Venecia. Solo tres países latinoamericanos tienen un pabellón en este espacio, donde también se encuentran los de Francia, Alemania o Suiza. Por eso, Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de una conversación global, universal, donde la arquitectura permite abordar temas que nos convocan y nos acucian como sociedad”.
Tal como expresó el canciller Mario Lubetkin en la introducción al catálogo del envío de Uruguay a la Bienal de Venecia, el enfoque del proyecto presentado en esta oportunidad “se alinea con la Política Exterior de Uruguay que tendrá –en esta nueva etapa– a la diplomacia cultural y la diplomacia del agua como un pilar clave para difundir el ¨Uruguay Azul¨ y para proyectarse al mundo, fomentar la cooperación y el diálogo internacional y para seguir contribuyendo al multilateralismo y al entendimiento entre los pueblos”.
A su vez, el ministro afirma en el texto que “La participación en la Bienal de Venecia, esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación y Cultura, es parte de este compromiso por compartir nuestras ideas y valores en los principales foros culturales internacionales en pos de contribuir a la construcción de un mundo más justo, más solidario y con desarrollo sostenible”.
Te puede interesar
Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta
BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.
Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.
Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares
El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.
Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”
En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.
Orsi participa de 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.
Sánchez: "Estamos gobernando y gestionando la realidad de las personas en situación de calle"
El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.
Frío extremo: Refugios y centros de evacuación alojaron a más de 2.400 personas en la noche del sábado
A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.
Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.
Programa de salud visual entrega lentes gratuitos a escolares
En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.
Uruguay avanza en turismo como derecho y generador de ingresos
El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.