NACIONALES Por: Infopaís17/05/2025

Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región

El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

Maripaz González es una joven productora familiar de 25 años, que participó del seminario y nos cuenta “vengo de una familia de productores canarios del noreste de Canelones, donde tenemos una producción de ganadería y horticultura- hierbas aromáticas medicinales-. Mi familia participa gremialmente desde que yo era muy pequeña, me enseñaron que los productores unidos podrían llegar a más lugares, juntos”. En alusión a esa referencia, nos comenta una frase que la tiene marcada desde siempre “no es lo mismo que vaya un productor solo a tocar una puerta, a que vaya otro, con el respaldo de una organización de fondo que avala que es un tema de interés para más de un productor”. Siguiendo ese ejemplo, Maripaz participa de la Sociedad de Fomento Rural de Migues desde pequeña, desde allí la designaron representante en la comisión de jóvenes de Comisión Nacional de Fomento Rural, desde el 2015, participando en algunas actividades, y desde 2018 participa activamente, y desde ese espacio la designaron como referente para integrar la Comisión de Juventud de la REAF (Reunión Especializada para la Agricultura Familiar) Mercosur, desde 2020.

En ese espacio REAF han salido temas relevantes que ocupan a los y las jóvenes rurales de nuestro país y otros de la región y que nos dice “muchas veces coinciden…acceso a la tierra, salud mental y física, acceso productivo, educación y formación”, entre otros. Nos comenta que parte de este trabajo se ve reflejado en la construcción del Plan Nacional para la Agricultura Familiar en particular en el pilar 2 que es específico de Juventud.

En el marco de la Comisión Juventud de REAF por Uruguay es que pudo participar del Seminario para jóvenes organizado por REAF Mercosur, INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) de Chile y la oficina regional de FAO.

Al respecto nos cuenta “el seminario se dio en dos instancias, una el pasado martes 13 de mayo, y la siguiente será el 22. El primer diálogo fue “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” donde participamos unos 60 jóvenes del Mercosur ampliado, en esta instancia de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Bolivia y Uruguay. Se plantearon 3 desafíos principales de las juventudes rurales hoy por hoy, que son el acceso a tierra, la agroecología y la transición a las tecnologías”. Nos relata que desde la Comisión Juventud REAF Uruguay “veníamos en un proceso de diálogo a partir que salió lo del seminario, donde hubo intercambio en reuniones virtuales sobre estos temas” con algunos referentes técnicos de las instituciones del Estado que están vinculadas, como del Instituto de Colonización, del Instituto Plan Agropecuario, de la Dirección General de Desarrollo Rural- MGAP, y referentes de otras organizaciones que participan en las Mesas de Desarrollo Rural. 

El encuentro se dio con una mesa de diálogo por cada tema, un integrante joven y otro era experto en políticas públicas o referente del gobierno, nos cuenta Maripaz, y se dividieron en subgrupos de sala virtual para discutir jóvenes participantes, mezclándose de distintos países. Nos relata que rescata de cada tema. En ese sentido nos dice, “nunca voy a dejar de asombrarme como a nivel regional son las mismas temáticas las que planteamos los jóvenes…desde acceso a tierra, a créditos blandos, a formación y asistencia técnica, para poder tener inserción en la producción, en el predio en sí. El relevo generacional como desafío para la agricultura familiar, el acceso a la tierra es un factor muy importante para que los jóvenes podamos permanecer en el campo, evitando la migración a la ciudad”. 

Otro tema relevante es el acceso y uso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) “un tema que salió repetido en varios países es el tema de la conectividad, que es un punto importante para acceder a las tecnologías” y su aplicación; y destaca una faltante de las tecnologías para la agricultura familiar, “ya que están pensadas para las grandes producciones agropecuarias”. 

Respecto al tema vinculado a la agroecología, “es que los jóvenes podamos cumplir un rol impulsando la innovación, la adaptación, la sostenibilidad, y abordar los desafíos que llevan a reducir limitantes, como el acceso a tierra, obtener financiamiento para el desarrollo del proyecto productivo, sumado a la formación”.

Cerrando reafirma su participación y la de sus pares en el marco de REAF, nos dice “apostamos al intercambio de los jóvenes donde vemos otras vivencias y otras visiones a nivel regional, que nos ayuda”. 

Te puede interesar

Comienzo oficial del Plan Invierno

El jueves 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con diversas instituciones, dIo comienzo oficial a las acciones del Plan Invierno.

Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos resuelve la aprobación del documento adjunto denominado “Requisitos para la adquisición, manejo en cautiverio y exportación de ejemplares vivos de lobos marinos vivos en Uruguay”, y su Anexo I “Mapa con sectores de Isla de Lobos apto para la captura de lobo fino sudamericano - Arctocephalus australis –”, Anexo II “Procedimiento para el manejo de la Tuberculosis”, y Anexo III “Procedimiento para el manejo ante la presencia de nuevas enfermedades infecto-contagiosas”, que forman parte de esta Resolución.

Ante foco de Influenza Aviar en Brasil, Uruguay refuerza la vigilancia sanitaria y exhorta a extremar la bioseguridad

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), informa que el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil confirmó el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.

Marea roja en Maldonado: por qué es fundamental respetar la veda y no consumir mejillones en zonas afectadas

El MGAP recuerda que está vigente la veda sanitaria para moluscos bivalvos en Maldonado por marea roja. Las toxinas presentes no se eliminan al cocinar y pueden causar intoxicaciones graves.

Presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en velatorio del expresidente Mujica

El mandatario chileno arribó a Uruguay para asistir al velatorio del expresidente de la República José Mujica. Al ingresar al Salón de los Pasos Perdidos, Boric ofreció sus condolencias a Lucía Topolansky, con quien dialogó.

Lula da Silva acompañó al pueblo uruguayo en su último adiós a José Mujica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, arribó a Uruguay, para asistir al velatorio del expresidente José Mujica. Lo hizo acompañado por su esposa, Rosângela da Silva.

Lula: “Pepe Mujica fue un ser humano superior”

“Hay pocas personas en el mundo con su competencia política y su capacidad de palabra”, subrayó el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en su mensaje de despedida.

Mauricio Rosencof le dedicó un poema a José Mujica

“Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.

Uruguay le dio el último adiós a José Mujica

Tras el cierre de puertas del velatorio en el Palacio Legislativo, Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes entonaron las estrofas del tradicional tema “A don José”, de Rubén Lena, junto con miles de personas, frente a las escalinatas del Palacio Legislativo.

UTEC: un legado de Mujica

“Debemos rodear a UTEC de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo el expresidente José Mujica.

Festival de Artes Escénicas en Montevideo

El Festival de Artes Escénicas de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej) Uruguay, declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), permite a niñas y niños de contexto socioeconómico desfavorable acercarse a la magia del teatro.

Delegaciones diplomáticas despidieron al expresidente Mujica

Cuarenta delegaciones diplomáticas, con presencia de embajadores y representantes de organismos internacionales, despidieron al expresidente Mujica en el salón de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo.