Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región

El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

NACIONALES17/05/2025InfopaísInfopaís
IMG-20250514-WA0018 (002)

Maripaz González es una joven productora familiar de 25 años, que participó del seminario y nos cuenta “vengo de una familia de productores canarios del noreste de Canelones, donde tenemos una producción de ganadería y horticultura- hierbas aromáticas medicinales-. Mi familia participa gremialmente desde que yo era muy pequeña, me enseñaron que los productores unidos podrían llegar a más lugares, juntos”. En alusión a esa referencia, nos comenta una frase que la tiene marcada desde siempre “no es lo mismo que vaya un productor solo a tocar una puerta, a que vaya otro, con el respaldo de una organización de fondo que avala que es un tema de interés para más de un productor”. Siguiendo ese ejemplo, Maripaz participa de la Sociedad de Fomento Rural de Migues desde pequeña, desde allí la designaron representante en la comisión de jóvenes de Comisión Nacional de Fomento Rural, desde el 2015, participando en algunas actividades, y desde 2018 participa activamente, y desde ese espacio la designaron como referente para integrar la Comisión de Juventud de la REAF (Reunión Especializada para la Agricultura Familiar) Mercosur, desde 2020.

En ese espacio REAF han salido temas relevantes que ocupan a los y las jóvenes rurales de nuestro país y otros de la región y que nos dice “muchas veces coinciden…acceso a la tierra, salud mental y física, acceso productivo, educación y formación”, entre otros. Nos comenta que parte de este trabajo se ve reflejado en la construcción del Plan Nacional para la Agricultura Familiar en particular en el pilar 2 que es específico de Juventud.

En el marco de la Comisión Juventud de REAF por Uruguay es que pudo participar del Seminario para jóvenes organizado por REAF Mercosur, INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) de Chile y la oficina regional de FAO.

Al respecto nos cuenta “el seminario se dio en dos instancias, una el pasado martes 13 de mayo, y la siguiente será el 22. El primer diálogo fue “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” donde participamos unos 60 jóvenes del Mercosur ampliado, en esta instancia de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Bolivia y Uruguay. Se plantearon 3 desafíos principales de las juventudes rurales hoy por hoy, que son el acceso a tierra, la agroecología y la transición a las tecnologías”. Nos relata que desde la Comisión Juventud REAF Uruguay “veníamos en un proceso de diálogo a partir que salió lo del seminario, donde hubo intercambio en reuniones virtuales sobre estos temas” con algunos referentes técnicos de las instituciones del Estado que están vinculadas, como del Instituto de Colonización, del Instituto Plan Agropecuario, de la Dirección General de Desarrollo Rural- MGAP, y referentes de otras organizaciones que participan en las Mesas de Desarrollo Rural. 

El encuentro se dio con una mesa de diálogo por cada tema, un integrante joven y otro era experto en políticas públicas o referente del gobierno, nos cuenta Maripaz, y se dividieron en subgrupos de sala virtual para discutir jóvenes participantes, mezclándose de distintos países. Nos relata que rescata de cada tema. En ese sentido nos dice, “nunca voy a dejar de asombrarme como a nivel regional son las mismas temáticas las que planteamos los jóvenes…desde acceso a tierra, a créditos blandos, a formación y asistencia técnica, para poder tener inserción en la producción, en el predio en sí. El relevo generacional como desafío para la agricultura familiar, el acceso a la tierra es un factor muy importante para que los jóvenes podamos permanecer en el campo, evitando la migración a la ciudad”. 

Otro tema relevante es el acceso y uso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) “un tema que salió repetido en varios países es el tema de la conectividad, que es un punto importante para acceder a las tecnologías” y su aplicación; y destaca una faltante de las tecnologías para la agricultura familiar, “ya que están pensadas para las grandes producciones agropecuarias”. 

Respecto al tema vinculado a la agroecología, “es que los jóvenes podamos cumplir un rol impulsando la innovación, la adaptación, la sostenibilidad, y abordar los desafíos que llevan a reducir limitantes, como el acceso a tierra, obtener financiamiento para el desarrollo del proyecto productivo, sumado a la formación”.

Cerrando reafirma su participación y la de sus pares en el marco de REAF, nos dice “apostamos al intercambio de los jóvenes donde vemos otras vivencias y otras visiones a nivel regional, que nos ayuda”. 

Te puede interesar
7_4-1

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.

an_676

Uruguay fortalece relaciones bilaterales con Japón

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

Imagen nota (1)

Campaña por la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Infopaís
NACIONALES16/06/2025

El 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo realizó el lanzamiento de una campaña de concientización para erradicar todas las formas de violencia hacia las vejeces.

para inmayores (1)

El 56,9% de las agresiones a personas mayores fueron en manos de sus hijos o hijas, según servicio de Inmayores

Infopaís
NACIONALES16/06/2025

Según datos de su Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) el 82,8% de los casos tratados en 2024 corresponden a mujeres y solamente un 17,2% corresponden a hombres. Además, el 56,9% de las personas fueron víctimas de sus propios hijos o hijas, mientras que el 7,5% recibieron agresiones por parte de sus nietos o nietas, el 7,5% de sobrinos o sobrinas y el 5,5% por parejas o exparejas.

Lo más visto
an_676

Uruguay fortalece relaciones bilaterales con Japón

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

7_4-1

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email