Jóvenes de REAF Mercosur participan en seminario virtual para compartir sus inquietudes en la región

El seminario virtual “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” coorganizado por REAF Mercosur, INDAP de Chile y oficina regional de FAO, apunta al intercambio de necesidades y propuestas de intercambio entre pares y con el aporte desde los gobiernos de la región.

NACIONALES17/05/2025InfopaísInfopaís
IMG-20250514-WA0018 (002)

Maripaz González es una joven productora familiar de 25 años, que participó del seminario y nos cuenta “vengo de una familia de productores canarios del noreste de Canelones, donde tenemos una producción de ganadería y horticultura- hierbas aromáticas medicinales-. Mi familia participa gremialmente desde que yo era muy pequeña, me enseñaron que los productores unidos podrían llegar a más lugares, juntos”. En alusión a esa referencia, nos comenta una frase que la tiene marcada desde siempre “no es lo mismo que vaya un productor solo a tocar una puerta, a que vaya otro, con el respaldo de una organización de fondo que avala que es un tema de interés para más de un productor”. Siguiendo ese ejemplo, Maripaz participa de la Sociedad de Fomento Rural de Migues desde pequeña, desde allí la designaron representante en la comisión de jóvenes de Comisión Nacional de Fomento Rural, desde el 2015, participando en algunas actividades, y desde 2018 participa activamente, y desde ese espacio la designaron como referente para integrar la Comisión de Juventud de la REAF (Reunión Especializada para la Agricultura Familiar) Mercosur, desde 2020.

En ese espacio REAF han salido temas relevantes que ocupan a los y las jóvenes rurales de nuestro país y otros de la región y que nos dice “muchas veces coinciden…acceso a la tierra, salud mental y física, acceso productivo, educación y formación”, entre otros. Nos comenta que parte de este trabajo se ve reflejado en la construcción del Plan Nacional para la Agricultura Familiar en particular en el pilar 2 que es específico de Juventud.

En el marco de la Comisión Juventud de REAF por Uruguay es que pudo participar del Seminario para jóvenes organizado por REAF Mercosur, INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) de Chile y la oficina regional de FAO.

Al respecto nos cuenta “el seminario se dio en dos instancias, una el pasado martes 13 de mayo, y la siguiente será el 22. El primer diálogo fue “Derribando mitos, jóvenes que transforman el campo” donde participamos unos 60 jóvenes del Mercosur ampliado, en esta instancia de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Bolivia y Uruguay. Se plantearon 3 desafíos principales de las juventudes rurales hoy por hoy, que son el acceso a tierra, la agroecología y la transición a las tecnologías”. Nos relata que desde la Comisión Juventud REAF Uruguay “veníamos en un proceso de diálogo a partir que salió lo del seminario, donde hubo intercambio en reuniones virtuales sobre estos temas” con algunos referentes técnicos de las instituciones del Estado que están vinculadas, como del Instituto de Colonización, del Instituto Plan Agropecuario, de la Dirección General de Desarrollo Rural- MGAP, y referentes de otras organizaciones que participan en las Mesas de Desarrollo Rural. 

El encuentro se dio con una mesa de diálogo por cada tema, un integrante joven y otro era experto en políticas públicas o referente del gobierno, nos cuenta Maripaz, y se dividieron en subgrupos de sala virtual para discutir jóvenes participantes, mezclándose de distintos países. Nos relata que rescata de cada tema. En ese sentido nos dice, “nunca voy a dejar de asombrarme como a nivel regional son las mismas temáticas las que planteamos los jóvenes…desde acceso a tierra, a créditos blandos, a formación y asistencia técnica, para poder tener inserción en la producción, en el predio en sí. El relevo generacional como desafío para la agricultura familiar, el acceso a la tierra es un factor muy importante para que los jóvenes podamos permanecer en el campo, evitando la migración a la ciudad”. 

Otro tema relevante es el acceso y uso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) “un tema que salió repetido en varios países es el tema de la conectividad, que es un punto importante para acceder a las tecnologías” y su aplicación; y destaca una faltante de las tecnologías para la agricultura familiar, “ya que están pensadas para las grandes producciones agropecuarias”. 

Respecto al tema vinculado a la agroecología, “es que los jóvenes podamos cumplir un rol impulsando la innovación, la adaptación, la sostenibilidad, y abordar los desafíos que llevan a reducir limitantes, como el acceso a tierra, obtener financiamiento para el desarrollo del proyecto productivo, sumado a la formación”.

Cerrando reafirma su participación y la de sus pares en el marco de REAF, nos dice “apostamos al intercambio de los jóvenes donde vemos otras vivencias y otras visiones a nivel regional, que nos ayuda”. 

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email