Uruguay Innova, una apuesta al desarrollo del país basado en el conocimiento
El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación desde una perspectiva estratégica. "Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta", dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.
Se busca ordenar todo lo que existe en ciencia, tecnología, innovación y conocimiento, promoviendo el Uruguay del desarrollo, añadió el mandatario.
A su juicio, el vínculo con la academia, el sector privado y la innovación, entre otras áreas, debe confluir hacia algo muy potente.
"Debemos aprovechar todo lo bueno que tenemos hasta ahora y llevarlo a instancias que tengan el sello de Uruguay. Mejorar, racionalizando esfuerzos, y compartir los objetivos y las estrategias", insistió el presidente Orsi.
Desarrollo equitativo
Fortalecer la investigación, atraer inversión y promover emprendimientos dinámicos son algunos de los objetivos del programa U+I: Uruguay Innova, liderado por la Presidencia de la República.
Su responsable, Bruno Gili, sostuvo que se proyecta como una política de Estado para construir un desarrollo sostenible, con empleos de calidad, inclusión y bienestar para todos. Para ello, se estructurará en cuatro componentes: conocimiento, innovación, internacionalización y calidad regulatoria.
Implica, además, repensar la institucionalidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación y diseñar proyectos e incentivos para impulsar la mejora de la productividad y la competitividad del sector.
Una nueva institucionalidad
Gili también anunció la creación de la Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento, que asesorará al Poder Ejecutivo. Entre sus cometidos, estará diseñar un sistema para el desarrollo de una masa crítica de investigadoras e investigadores que permita a Uruguay ser científicamente más potente.
Además, permitirá construir plataformas transversales respecto a los fenómenos de investigación asociados a desafíos científicos, inteligencia artificial, ciencias de la vida, alimentos y seguridad. Otro de los ejes prevé colaborar con el sistema educativo y analizar las necesidades tecnológicas y de equipamiento de Uruguay.
La innovación es el camino
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, subrayó que el Gobierno está convencido de que la innovación es el camino para que Uruguay acceda a un desarrollo equilibrado y equitativo.
El tema fue anunciado en el programa de Gobierno presentado en la ciudad de Colonia, en la campaña electoral, recordó. También consideró que Uruguay debe “dar un salto de calidad” en esta área.
Durante el evento, se realizó un panel en el que participaron, además de Sánchez, el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini, el director ejecutivo del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; la gerenta ejecutiva de Flipzen, Maia Brenner; la investigadora de la Facultad de Química de la Universidad de la República Carmen Rossini y el vicepresidente de GlobantX, Joaquín Morixe.
La presentación se efectuó en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el director de la Oficina Nacional de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; los ministros de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y Ambiente, Edgardo Ortuño, y la subsecretaria del Ministerio de Industria y Energía, Eugenia Villar.
Te puede interesar
La Dirección General de Servicios Sociales recorrió el país para dialogar con equipos sociales del Inciso
Entre el 23 de abril y el 6 de mayo, el Director General de Servicios Sociales (DGSS) del Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Fumero, acompañado por integrantes de la Dirección, visitó las sedes de las cuatro Divisiones del Ejército Nacional con el objetivo de mantener encuentros con los referentes sociales del territorio.
Lanzamiento Expo Uruguay Sostenible 2025
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto al Secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez, presentó en Torre Ejecutiva el lanzamiento de la Expo Uruguay Sostenible 2025, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en el Antel Arena. Un evento que tiene como objetivo incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente.
Comunicado de Cancillería ante incidente con delegación diplomática en Cisjordania
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a la embajadora de Israel en Montevideo para aclarar los hechos acaecidos en Cisjordania que involucraron al embajador uruguayo en Palestina.
Gobierno elabora plan quinquenal para vivienda y territorio en diálogo con actores sociales
Se efectuó en Canelones la segunda instancia de encuentro de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) con el objetivo de transformar y mejorar el acceso a la vivienda y el territorio.
Alumnos de escuelas rurales de todo el país presenciaron obra del Ballet Nacional del Sodre
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función de “El lago de los cisnes”, junto a más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio.
Hoja de ruta del Diálogo Social fue presentada al Partido Independiente
Integrantes del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social visitaron la sede del Partido Independiente, para presentar los lineamientos del Diálogo Social, cuyo inicio está previsto para el mes de julio.
Decreto prorroga plazo para reconocer años trabajados ante BPS
El Gobierno extendió hasta el 31 de mayo de 2026 el plazo para que las personas con 60 años de edad o más soliciten el reconocimiento de su actividad laboral anterior a abril de 1996.
Sánchez: Uruguay puede y debe liderar proceso de desarrollo con sostenibilidad
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, encabezó la presentación de la 4.ª Expo Uruguay Sostenible, que se desarrollará desde el 5 hasta 8 de junio en el Antel Arena.
El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.