Uruguay Innova, una apuesta al desarrollo del país basado en el conocimiento

El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación desde una perspectiva estratégica. "Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta", dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.

NACIONALES22/05/2025InfopaísInfopaís
an_559

Se busca ordenar todo lo que existe en cienciatecnologíainnovación conocimiento, promoviendo el Uruguay del desarrollo, añadió el mandatario.

A su juicio, el vínculo con la academia, el sector privado y la innovación, entre otras áreas, debe confluir hacia algo muy potente.

"Debemos aprovechar todo lo bueno que tenemos hasta ahora y llevarlo a instancias que tengan el sello de Uruguay. Mejorar, racionalizando esfuerzos, y compartir los objetivos y las estrategias", insistió el presidente Orsi.
 

Desarrollo equitativo

Fortalecer la investigación, atraer inversión y promover emprendimientos dinámicos son algunos de los objetivos del programa U+I: Uruguay Innova, liderado por la Presidencia de la República.

Su responsable, Bruno Gili, sostuvo que se proyecta como una política de Estado para construir un desarrollo sostenible, con empleos de calidad, inclusión y bienestar para todos. Para ello, se estructurará  en cuatro componentes: conocimiento, innovación, internacionalización y calidad regulatoria.

Implica, además, repensar la institucionalidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación y diseñar proyectos e incentivos para impulsar la mejora de la productividad y la competitividad del sector. 


Una nueva institucionalidad

Gili también anunció la creación de la Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento, que asesorará al Poder Ejecutivo. Entre sus cometidos, estará diseñar un sistema para el desarrollo de una masa crítica de investigadoras e investigadores que permita a Uruguay ser científicamente más potente.

Además, permitirá construir plataformas transversales respecto a los fenómenos de investigación asociados a desafíos científicos, inteligencia artificial, ciencias de la vida, alimentos y seguridad. Otro de los ejes prevé colaborar con el sistema educativo y analizar las necesidades tecnológicas y de equipamiento de Uruguay. 
 

La innovación es el camino

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, subrayó que el Gobierno está convencido de que la innovación es el camino para que Uruguay acceda a un desarrollo equilibrado y equitativo.

El tema fue anunciado en el programa de Gobierno presentado en la ciudad de Colonia, en la campaña electoral, recordó. También consideró que Uruguay debe “dar un salto de calidad” en esta área.

Durante el evento, se realizó un panel en el que participaron, además de Sánchez, el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini, el director ejecutivo del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; la gerenta ejecutiva de Flipzen, Maia Brenner; la investigadora de la Facultad de Química de la Universidad de la República Carmen Rossini y el vicepresidente de GlobantX, Joaquín Morixe.

La presentación se efectuó en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el director de la Oficina Nacional de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; los ministros de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y Ambiente, Edgardo Ortuño, y la subsecretaria del Ministerio de Industria y Energía, Eugenia Villar.

Te puede interesar
todas las autoridades_0

El MIEM participó del Encuentro Audiovisual Regional en Salto

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

DSC_2185

Nutrir para Crecer: capacitación y estrategias para una mejor nutrición infantil

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) realizó el 18 de junio en el Centro Cultural de Pando (Canelones), una jornada de intercambio y capacitación en el marco del programa "Nutrir para Crecer", que tiene como objetivo mejorar la nutrición, especialmente en la primera infancia, y reducir las cifras de malnutrición en el país. Durante la jornada se compartieron herramientas y estrategias para fomentar entornos alimentarios saludables, tanto en el hogar como en instituciones que trabajan con niñas y niños.

Lo más visto
Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email