NACIONALES Por: Infopaís22/05/2025

Hoja de ruta del Diálogo Social fue presentada al Partido Independiente

Integrantes del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social visitaron la sede del Partido Independiente, para presentar los lineamientos del Diálogo Social, cuyo inicio está previsto para el mes de julio.

Asistieron a la reunión, en representación del Poder Ejecutivo, el coordinador de la comisión por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai; el director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, y la vicepresidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Rosario Oiz

Por el Partido Independiente, concurrieron el presidente, Omar Rodríguez, y su referente, Pablo Mieres.

La hoja de ruta ya fue facilitada, en la ronda de encuentros, al Frente Amplio, el Partido Nacional e Identidad Soberana. La agenda continuará con Cabildo Abierto y el Partido Colorado

¿Qué es el Diálogo Social? 

Se trata de una iniciativa nacional para construir acuerdos sobre un sistema más justo y sostenible para los uruguayos. 

¿Por qué avanzar en un Diálogo Social? 

  • Porque define cómo nos cuidamos desde la infancia hasta la vejez.
  • Porque busca atender la emergencia vinculada a la pobreza infantil, con medidas concretas, y garantizar derechos básicos.
  • Porque promueve un sistema más justo y sostenible para toda la población. 

¿Quiénes participan? 

  • Gobierno, sindicatos, empresas, organizaciones, partidos políticos, academia y ciudadanía. Se organizan encuentros en todo el país.  

¿Qué temas se abordan? 

  • Seguridad social y pensiones.
  • Sistema de cuidados.
  • Pobreza infantil.
  • Financiamiento del sistema.

¿Cuándo se presenta? 

  • De abril a junio de 2025: elaboración de hoja de ruta.
  • De julio a noviembre de 2025: recopilación de insumos.
  • De octubre de 2025 a abril de 2026: búsqueda de acuerdos. 

Te puede interesar

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo

Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.

Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.

Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa

En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.

Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos

La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.

Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables

En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.

En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas

El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.

Más de 100 emprendimientos recibirán apoyo económico del Programa de Inversión Productiva

El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.

Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva

Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.

El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día

Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.