Segundo Consejo Consultivo y jornada de capacitaciones del Instituto Nacional de las Personas Mayores
En el marco del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una jornada de trabajo que se dividió en dos partes: por la mañana se llevó a cabo el Segundo Consejo Consultivo de las Personas Mayores, y por la tarde se hicieron capacitaciones destinadas a residentes en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) y técnicos del ministerio.
La actividad tuvo lugar el pasado jueves 22 de mayo en el Salón de Actos del Palacio de la Luz (UTE). Participó la directora nacional del Inmayores, Marianela Larzábal; el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor; el subgerente de Seguridad e Higiene del Trabajo de UTE, Vicente Catarozzi; el responsable del Área de Prensa y Relaciones Públicas de la Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior, Sebastián López; nutricionistas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA); equipo técnico de Inmayores; representantes de Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República (UdelaR); integrantes de la Comisión de usuarios y usuarias en los ELEPEM; y profesionales de la Asociación de Psicogerontología del Uruguay.
Segundo Consejo Consultivo
El Segundo Consejo Consultivo tuvo carácter ampliado; participaron en él representantes de varias instituciones y organismos vinculados con las temáticas de las personas mayores. Se trabajó en la construcción del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, generando los compromisos y acuerdos necesarios para que sean desarrollados y puestos en práctica por los programas de las distintas instituciones y ministerios del Uruguay. Los temas trabajados en los Consejos Consultivos tienen como punto de partida la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores para seguir avanzando en garantizar los derechos de esta población.
Durante su alocución y bienvenida a la audiencia, Marianela Larzábal indicó la importancia de la coordinación interinstitucional para mejorar las buenas prácticas en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores y en domicilios en general, como forma de prevenir accidentes ocasionados por la falta de conocimiento o imprudencias “antes que se encienda la primera estufa”, que se ven potenciados con el comienzo del frío. Asimismo, destacó que los espacios de capacitación son vitales para promover esas buenas prácticas, también generar material pedagógico de promoción y difusión con el foco puesto en la prevención y las urgencias de los lugares donde habitan las personas mayores.
Capacitaciones
Envejecer con Derechos: buenas prácticas en ELEPEM y domicilios
Durante la tarde, se hicieron tres capacitaciones en dinámica de taller, impartidas por técnicos especializados que brindaron formación en prevención de incendios; alimentación saludable; y la importancia del rol del Profesional del Área Social (PAS) en los ELEPEM. La inducción tuvo gran convocatoria de personas mayores, sus familiares; cuidadores/as y equipos de trabajo. Además de la audiciencia presente, las capacitaciones fueron seguidas por personas de todo el país, a través de la transmisión en vivo por el canal de youtube.com/midestv.
Los tecnólogos prevencionistas de UTE y de la Dirección Nacional de Bomberos dieron inicio a las capacitaciones haciendo especial énfasis en los cuidados, las medidas de control y las protecciones elementales contra riesgo eléctrico; así como en las recomendaciones para prevenir incendios; las medidas para actuar ante la ocurrencia de fuego en el hogar; y la indicación de evitar los actos y hábitos riesgosos -mediante soportes gráficos ejemplificaron situaciones de la vida cotidiana que pueden ocurrir en cualquier casa de familia-.
El segundo taller fue impartido por nutricionistas del INDA que reforzaron la importancia de la alimentación y nutrición adecuadas en los ELEPEM considerando que son el pilar fundamental para un envejecimiento pleno y activo; determinantes para mantener la autonomía, la funcionalidad al proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para mantener la masa muscular, la salud ósea, la función cognitiva, la capacidad de realizar actividades diarias; así como para prevenir o tratar enfermedades crónicas, fortalecer el sistema inmunológico, y promover una salud óptima.
En el tercer taller denominado “Garantizando derechos en los ELEPEM: el Profesional del Área Social, la normativa y la comisión de usuarios/as”, se trataron los siguientes temas:
- La importancia de la regulación y el cumplimiento de la normativa para garantizar derechos. A cargo de la División de Regulación de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social.
- Desafíos para garantizar derechos en ELEPEM. Disertación a cargo del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República (UdelaR).
- La comisión de usuarios y usuarias en los ELEPEM. Presentación a cargo del Movimiento ELEPEM de familiares y residentes.
- El rol del Profesional del Área Social. Expuso la Asociación de Psicogerontología del Uruguay
Te puede interesar
Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.
Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.
Con hambre no se puede pensar
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Instancias de participación en temas de agua
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
Hacia una educación y comunicación ambiental accesible
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.