Segundo Consejo Consultivo y jornada de capacitaciones del Instituto Nacional de las Personas Mayores

En el marco del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una jornada de trabajo que se dividió en dos partes: por la mañana se llevó a cabo el Segundo Consejo Consultivo de las Personas Mayores, y por la tarde se hicieron capacitaciones destinadas a residentes en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) y técnicos del ministerio.

NACIONALES27/05/2025InfopaísInfopaís
DSC_0102

La actividad tuvo lugar el pasado jueves 22 de mayo en el Salón de Actos del Palacio de la Luz (UTE). Participó la directora nacional del Inmayores, Marianela Larzábal; el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor; el subgerente de Seguridad e Higiene del Trabajo de UTE, Vicente Catarozzi; el responsable del Área de Prensa y Relaciones Públicas de la Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior, Sebastián López; nutricionistas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA); equipo técnico de Inmayores; representantes de Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República (UdelaR); integrantes de la Comisión de usuarios y usuarias en los ELEPEM; y profesionales de la Asociación de Psicogerontología del Uruguay.

Segundo Consejo Consultivo

El Segundo Consejo Consultivo tuvo carácter ampliado; participaron en él representantes de varias instituciones y organismos vinculados con las temáticas de las personas mayores. Se trabajó en la construcción del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, generando los compromisos y acuerdos necesarios para que sean desarrollados y puestos en práctica por los programas de las distintas instituciones y ministerios del Uruguay. Los temas trabajados en los Consejos Consultivos tienen como punto de partida la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores para seguir avanzando en garantizar los derechos de esta población.

Auditorio contempla en una pantalla los desafíos de la División Regulación del Ministerio de Desarrollo Social

Durante su alocución y bienvenida a la audiencia, Marianela Larzábal indicó la importancia de la coordinación interinstitucional para mejorar las buenas prácticas en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores y en domicilios en general, como forma de prevenir accidentes ocasionados por la falta de conocimiento o imprudencias “antes que se encienda la primera estufa”, que se ven potenciados con el comienzo del frío. Asimismo, destacó que los espacios de capacitación son vitales para promover esas buenas prácticas, también generar material pedagógico de promoción y difusión con el foco puesto en la prevención y las urgencias de los lugares donde habitan las personas mayores.

Capacitaciones 

Envejecer con Derechos: buenas prácticas en ELEPEM y domicilios

Durante la tarde, se hicieron tres capacitaciones en dinámica de taller, impartidas por técnicos especializados que brindaron formación en prevención de incendios; alimentación saludable; y la importancia del rol del Profesional del Área Social (PAS) en los ELEPEM. La inducción tuvo gran convocatoria de personas mayores, sus familiares; cuidadores/as y equipos de trabajo. Además de la audiciencia presente, las capacitaciones fueron seguidas por personas de todo el país, a través de la transmisión en vivo por el canal de youtube.com/midestv

Los tecnólogos prevencionistas de UTE y de la Dirección Nacional de Bomberos dieron inicio a las capacitaciones haciendo especial énfasis en los cuidados, las medidas de control y las protecciones elementales contra riesgo eléctrico; así como en las recomendaciones para prevenir incendios; las medidas para actuar ante la ocurrencia de fuego en el hogar; y la indicación de evitar los actos y hábitos riesgosos -mediante soportes gráficos ejemplificaron situaciones de la vida cotidiana que pueden ocurrir en cualquier casa de familia-.

Auditorio ve en pantalla una presentación de la Dirección Nacional de Bomberos

El segundo taller fue impartido por nutricionistas del INDA que reforzaron la importancia de la alimentación y nutrición adecuadas en los ELEPEM considerando que son el pilar fundamental para un envejecimiento pleno y activo; determinantes para mantener la autonomía, la funcionalidad al proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para mantener la masa muscular, la salud ósea, la función cognitiva, la capacidad de realizar actividades diarias; así como para prevenir o tratar enfermedades crónicas, fortalecer el sistema inmunológico, y promover una salud óptima.

En el tercer taller denominado “Garantizando derechos en los ELEPEM: el Profesional del Área Social, la normativa y la comisión de usuarios/as”, se trataron los siguientes temas:

  • La importancia de la regulación y el cumplimiento de la normativa para garantizar derechos. A cargo de la División de Regulación de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Desafíos para garantizar derechos en ELEPEM. Disertación a cargo del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República (UdelaR).
  • La comisión de usuarios y usuarias en los ELEPEM. Presentación a cargo del Movimiento ELEPEM de familiares y residentes.
  • El rol del Profesional del Área Social. Expuso la Asociación de Psicogerontología del Uruguay
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-26 at 14.52.39

Ministerio de Turismo presente en el Cosquín Rock

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

El festival se desarrolló en la Rural del Prado el pasado viernes 23 y sábado 24 de mayo, en cual el Ministerio de Turismo estuvo presente con la activación “Respondé y Ganá”. Miles de fanáticos  visitaron el stand, se sumaron a los diferentes acciones y conocieron las diversas experiencias que se disfrutan en nuestro país.

bosque nativo Paula_Mesa de trabajo 1

Uruguay fue clasificado como país de bajo riesgo de deforestación por la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

La Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, en el marco de su nueva normativa sobre productos libres de deforestación. Esta distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y refuerza el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

DSC_0504_0

El Programa socioeducativo-laboral ACCESOS da la bienvenida a 3000 participantes en su edición 2025

Infopaís
NACIONALES27/05/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) convocó, este 26 de mayo en la plaza Las Pioneras, a la bienvenida a las y los participantes de la cuarta edición del programa ACCESOS. El programa está orientado a personas de entre 18 y 64 años que han transitado programas del ministerio o son postulados por las oficinas de gestión territorial.

Lo más visto
bosque nativo Paula_Mesa de trabajo 1

Uruguay fue clasificado como país de bajo riesgo de deforestación por la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

La Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, en el marco de su nueva normativa sobre productos libres de deforestación. Esta distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y refuerza el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 14.52.39

Ministerio de Turismo presente en el Cosquín Rock

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

El festival se desarrolló en la Rural del Prado el pasado viernes 23 y sábado 24 de mayo, en cual el Ministerio de Turismo estuvo presente con la activación “Respondé y Ganá”. Miles de fanáticos  visitaron el stand, se sumaron a los diferentes acciones y conocieron las diversas experiencias que se disfrutan en nuestro país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email