NACIONALES Por: Infopaís27/05/2025

Equipo del MEF participó de evento sobre el impuesto mínimo global

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, formó parte del panel de expertos que intercambiaron sobre el impuesto mínimo global y las reglas GloBE organizado por CINVE.

El evento, que se llevó a cabo el 21 de mayo en el Palacio Legislativo, también contó con la participación del director de Asesoría Tributaria, Álvaro Romano, y la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio. 

Oddone ejemplificó que la consolidación de tres tendencias fiscales desafía a los fiscos: (i) el cambio climático y sus efectos sobre los cambios fiscales; (ii) el cambio tecnológico y la inteligencia artificial, y (iii) los movimientos descontentos con la globalización que “ha dejado una controversia para la libre movilidad”, ya sea de bienes o personas. 

El ministro participó del último panel junto al exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, donde expusieron ante los desafíos ante el Avance de la Tributación Internacional.

Previamente, las presentaciones de los expertos, que se nutrieron de los resultados del estudio recientemente realizado por el equipo del Laboratorio Fiscal Tributario (LFT) sobre “Evaluating Corporate Tax Incentives in Developing Countries in Light of the Global Minimum Tax”, elaborado a solicitud de la International Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), profundizaron sobre las reglas GloBE, el impuesto mínimo global y su impacto en las políticas de promoción y atracción de inversiones.

En un primer panel sobre las Opciones de Política Tributaria para la Convergencia a las Reglas GloBE expusieron Gustavo Viñales, por CINVE; Verónica Grondona, por ICRICT, y Álvaro Romano, director de Asesoría Tributaria, MEF. 

Romano, luego de explicar mediante un ejemplo cómo funcionan las reglas GloBE, demostró las posibles repercusiones que podrían tener dichas reglas en un país como Uruguay, considerando que el Impuesto Mínimo Global puede constituir una oportunidad para que nuestro país revise sus incentivos tributarios y para que los grupos multinacionales alcanzados por el impuesto radiquen aquí nuevas inversiones y unidades de negocios. 

La exposición sobre el Impuesto Mínimo Global y las Políticas de Promoción y Atracción de Inversiones contó con una detallada explicación por parte de Álvaro Ons, integrante de CINVE, y Pablo García, del Banco Interamericano de Desarrollo. En tanto, Isabella Antonaccio comentó ante el auditorio la importancia de la promoción de inversiones para nuestro país. 

Antonaccio resaltó que en Uruguay el marco regulatorio que se ha venido construyendo desde hace mucho tiempo y a lo largo de los años “se ha ido profesionalizando y profundizando”.

Según la directora de Zonas Francas esto se basa en tres grandes pilares: marco regulatorio; facilidad para hacer negocios que ofrece Uruguay, y talento y calidad de vida que hay en el país. 

El evento contó con el cierre del presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Sebastián Valdomir. 

Te puede interesar

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.