Cancillería anunció 12 nuevos embajadores
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.
El canciller, Mario Lubetkin, señaló que los nombramientos para Europa son una señal precisa del equipo que se prepara para afrontar las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
Las designaciones también refuerzan la acción de organismos multilaterales e internacionales y la posibilidad de participar en las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El ministro afirmó que no se tomó en cuenta el origen partidario de los designados.
Además de Lubetkin, participaron en la conferencia la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y el director general de la cartera, Andrés Peláez.
Embajadores designados:
- Costa Rica, José Luis Cancela
- El Salvador, Alejandra Costa
- España, Bernardo Greiver
- Etiopía, Mario Silva Castro
- Finlandia, Patricia Benítez
- Grecia, Luis Iribarne
- Italia, Alfredo Bogliaccini
- Perú, Silvana Montes de Oca
- Paraguay, Marcelo Blanco
- Portugal, Carolina Ache Batlle
- Rusia, Rosario Portell
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Beatriz Argimón
Lubetkin explicó que los nombramientos complementan la primera nómina de representantes designados por la Cancillería, en el mes de marzo.
Además, resaltó que abarcan a dos exvicepresidentes, un exprosecretario de la Presidencia y dos exsubsecretarios de Relaciones Exteriores, lo que demuestra el alto nivel institucional y profesional.
Nominaciones de 2025 en cifras
- 28 embajadas
- 18 cargos profesionales de carrera y 10 de confianza política
- 10 representantes mujeres y 18 varones
Te puede interesar
Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.
Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria
Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.
Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.
Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.
Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.