NACIONALES Por: Infopaís04/06/2025

MSP deroga los decretos que flexibilizaron las políticas de control de tabaco y anuncia acciones orientadas a la salud

El Ministerio de Salud Pública anunció la derogación de los decretos 87/021 y 282/022, que habían flexibilizado la normativa de control de tabaco. El anuncio fue realizado por la ministra Cristina Lustemberg junto con el presidente de la República Yamandú Orsi, la directora general de la Salud, Fernanda Nozar, y la coordinadora del Programa Nacional de Control de Tabaco, Laura Llambí, en Torre Ejecutiva. Además, se presentaron nuevas acciones para reforzar la política sanitaria en esta área.

“El tabaquismo constituye la primera causa de muerte evitable en Uruguay y en el mundo. La mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada a su tabaquismo, y el 80 % se enfermará de alguna dolencia relacionada con ello. En el mundo mueren 8 millones de personas cada año por fumar; en Uruguay, 18 personas por día”, destacó la ministra.

Nuestro país construyó una política pública de control del tabaco que se consolidó como ejemplo internacional, priorizando la salud pública por encima de los intereses comerciales. Desde la ratificación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, en 2005, el país ha adoptado diferentes medidas para proteger a la población frente a los daños del tabaquismo.

A lo largo de los años, se han implementado políticas clave, como los ambientes 100 % libres de humo en espacios cerrados, lugares de trabajo y transporte público; el empaquetado genérico, que desde 2019 eliminó logotipos y elementos promocionales de las cajillas, manteniendo advertencias sanitarias que cubrían el 80 % de sus superficies; la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco; el acceso gratuito al tratamiento para dejar de fumar en el primer nivel de atención; y la prohibición de la importación y la venta de cigarrillos electrónicos.

En 2016, tras muchos años de lucha en defensa de la salud pública, Uruguay alcanzó un importante triunfo frente a una de las tabacaleras más poderosas del mundo: la justicia internacional falló a favor del país, en una victoria histórica.

“Nos preocupa particularmente este problema en la salud de los adolescentes. Un 9,9 % de quienes tienen entre 13 y 15 años usaron los llamados vapeadores en los últimos 30 días, y tienen baja percepción del riesgo”, advirtió Lustemberg. Esta realidad enciende una señal de alarma: productos que se presentan como menos nocivos, pero que la evidencia indica que no son seguros.

En este contexto, dos decisiones tomadas en los últimos años comprometieron seriamente el camino recorrido por el país. En 2021, el Decreto 87/021 habilitó la venta de productos de tabaco calentado. Un año más tarde, el Decreto 282/022 debilitó el empaquetado neutro. Ambas normas fueron cuestionadas por organizaciones científicas, académicas, sociales y de salud pública, tanto nacionales como internacionales. La sociedad civil jugó un rol clave en la defensa de la normativa vigente, en especial en la protección de niñas, niños y adolescentes.

La ministra apuntó: “Tenemos desde hoy el desafío de avanzar en dos direcciones: en las medidas orientadas al control del consumo de tabaco y en el fortalecimiento del cambio cultural que cuide la salud de las y los uruguayos. No se trata solo de derogar los decretos, también tenemos que cargar de contenido el futuro y tomar decisiones con datos que nos permitan evaluar los resultados de lo que hacemos”.

En ese sentido, el Ministerio también anunció una hoja de ruta con cinco líneas de acción para los próximos meses. Se reforzará la fiscalización del cumplimiento de la normativa, tanto a nivel interno como en las fronteras, en coordinación con distintos organismos del Estado. Se fortalecerán y ampliarán las comisiones asesoras. Además, se implementarán nuevas estrategias de sensibilización y concientización, adaptadas a distintos públicos y dirigidas también al personal de la salud. Junto con la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y la Junta Nacional de Drogas, se aplicará la Encuesta Mundial sobre el Tabaco en Jóvenes (GYTS). Por último, se anunció el desarrollo de un asistente virtual para dejar de fumar, en coordinación con Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento).

 “Nuestro deber es no retroceder un centímetro y continuar en las sendas del cuidado. Derogar es alinear el presente con ese legado de valentía que fue bandera en el mundo”, afirmó Cristina Lustemberg, y agregó: “Hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en esta historia y necesitamos el compromiso de todas y todos para que el cuidado le gane a los intereses económicos que afectan a la salud de nuestro pueblo”.

Te puede interesar

Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.

Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)

Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.

BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas

El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.

Industria presentó Balance Energético Nacional 2024

La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.

INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.

Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación

En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.

Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo

El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.

Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay

En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.