MSP deroga los decretos que flexibilizaron las políticas de control de tabaco y anuncia acciones orientadas a la salud

El Ministerio de Salud Pública anunció la derogación de los decretos 87/021 y 282/022, que habían flexibilizado la normativa de control de tabaco. El anuncio fue realizado por la ministra Cristina Lustemberg junto con el presidente de la República Yamandú Orsi, la directora general de la Salud, Fernanda Nozar, y la coordinadora del Programa Nacional de Control de Tabaco, Laura Llambí, en Torre Ejecutiva. Además, se presentaron nuevas acciones para reforzar la política sanitaria en esta área.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-03 at 2.07.25 PM

“El tabaquismo constituye la primera causa de muerte evitable en Uruguay y en el mundo. La mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada a su tabaquismo, y el 80 % se enfermará de alguna dolencia relacionada con ello. En el mundo mueren 8 millones de personas cada año por fumar; en Uruguay, 18 personas por día”, destacó la ministra.

Nuestro país construyó una política pública de control del tabaco que se consolidó como ejemplo internacional, priorizando la salud pública por encima de los intereses comerciales. Desde la ratificación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, en 2005, el país ha adoptado diferentes medidas para proteger a la población frente a los daños del tabaquismo.

A lo largo de los años, se han implementado políticas clave, como los ambientes 100 % libres de humo en espacios cerrados, lugares de trabajo y transporte público; el empaquetado genérico, que desde 2019 eliminó logotipos y elementos promocionales de las cajillas, manteniendo advertencias sanitarias que cubrían el 80 % de sus superficies; la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco; el acceso gratuito al tratamiento para dejar de fumar en el primer nivel de atención; y la prohibición de la importación y la venta de cigarrillos electrónicos.

En 2016, tras muchos años de lucha en defensa de la salud pública, Uruguay alcanzó un importante triunfo frente a una de las tabacaleras más poderosas del mundo: la justicia internacional falló a favor del país, en una victoria histórica.

“Nos preocupa particularmente este problema en la salud de los adolescentes. Un 9,9 % de quienes tienen entre 13 y 15 años usaron los llamados vapeadores en los últimos 30 días, y tienen baja percepción del riesgo”, advirtió Lustemberg. Esta realidad enciende una señal de alarma: productos que se presentan como menos nocivos, pero que la evidencia indica que no son seguros.

En este contexto, dos decisiones tomadas en los últimos años comprometieron seriamente el camino recorrido por el país. En 2021, el Decreto 87/021 habilitó la venta de productos de tabaco calentado. Un año más tarde, el Decreto 282/022 debilitó el empaquetado neutro. Ambas normas fueron cuestionadas por organizaciones científicas, académicas, sociales y de salud pública, tanto nacionales como internacionales. La sociedad civil jugó un rol clave en la defensa de la normativa vigente, en especial en la protección de niñas, niños y adolescentes.

La ministra apuntó: “Tenemos desde hoy el desafío de avanzar en dos direcciones: en las medidas orientadas al control del consumo de tabaco y en el fortalecimiento del cambio cultural que cuide la salud de las y los uruguayos. No se trata solo de derogar los decretos, también tenemos que cargar de contenido el futuro y tomar decisiones con datos que nos permitan evaluar los resultados de lo que hacemos”.

En ese sentido, el Ministerio también anunció una hoja de ruta con cinco líneas de acción para los próximos meses. Se reforzará la fiscalización del cumplimiento de la normativa, tanto a nivel interno como en las fronteras, en coordinación con distintos organismos del Estado. Se fortalecerán y ampliarán las comisiones asesoras. Además, se implementarán nuevas estrategias de sensibilización y concientización, adaptadas a distintos públicos y dirigidas también al personal de la salud. Junto con la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y la Junta Nacional de Drogas, se aplicará la Encuesta Mundial sobre el Tabaco en Jóvenes (GYTS). Por último, se anunció el desarrollo de un asistente virtual para dejar de fumar, en coordinación con Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento).

 “Nuestro deber es no retroceder un centímetro y continuar en las sendas del cuidado. Derogar es alinear el presente con ese legado de valentía que fue bandera en el mundo”, afirmó Cristina Lustemberg, y agregó: “Hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en esta historia y necesitamos el compromiso de todas y todos para que el cuidado le gane a los intereses económicos que afectan a la salud de nuestro pueblo”.

Últimas noticias
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email