NACIONALES Por: Infopaís06/06/2025

Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2025

El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2025 fue presentado el 30 de mayo de 2025, simultáneamente en los países miembros del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las postulaciones estarán abiertas del 13 de junio al 15 de agosto 2025.

Creado en 1998, tiene como objetivo reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación, que representen un potencial aporte al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados del MERCOSUR; incentivar la realización de investigación científica y tecnológica y la innovación en el MERCOSUR, y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados, mediante el incremento de la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.

Es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil, es una iniciativa de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros. En el caso de Uruguay, dicho organismo es el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Está dirigido a investigadores y estudiantes nacionales o residentes de los países miembros o asociados al MERCOSUR. El premio se divide en cinco categorías: 

  • Iniciación Científica
  • Estudiante Universitario
  • Joven Investigador
  • Investigador Sénior
  • Integración.

El tema elegido para esta 18.ª edición es “LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO”, que abordará las siguientes líneas de investigación: 

  1. Resiliencia de los Agricultores Familiares y Comunidades Tradicionales ante el Cambio Climático.
  2. Preservación de la Biodiversidad Alimentaria ante el Cambio Climático.
  3. Uso de las Tecnologías de la Información, incluyendo la Inteligencia Artificial en la Agricultura, para abordar el Cambio Climático.
  4. Monitoreo del Cambio Climático y la Transformación del Paisaje.
  5. Exigibilidad del Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición adecuadas para las poblaciones vulnerables por el Cambio Climático.
  6. Estrategias de Seguridad Alimentaria para la Protección y Defensa ante los desastres naturales agravados por el Cambio Climático.

La seguridad alimentaria es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, especialmente ante los crecientes impactos del cambio climático. El aumento de las temperaturas globales, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los patrones de precipitaciones afectan directamente la producción agrícola, la disponibilidad de agua y la estabilidad de los ecosistemas. Estos impactos han dejado a millones de personas sin acceso regular y adecuado a alimentos nutritivos, especialmente en las zonas más vulnerables.

La convocatoria estará vigente del 13 de junio al 15 de agosto 2025. Los interesados ​​tendrán hasta el 15 de agosto de 2025 a las 18:00 h (hora de Brasilia) para presentar sus propuestas.

Los trabajos pueden ser elaborados en portugués o en español y deberán estar orientados para el MERCOSUR. Los requisitos y detalles para la presentación de propuestas se detallan en el portal de convocatorias MEC y en el sitio web del Premio. 

Al igual que en ediciones anteriores, además de un certificado y la publicación de su trabajo en un libro, los ganadores del Premio recibirán un premio en efectivo, según cada categoría. 

En cada edición, se designa un Comité, compuesto por expertos de la comunidad científica y tecnológica de los países miembros del Mercosur, para evaluar los trabajos presentados. El Comité cumple con los criterios de evaluación establecidos en el Reglamento del Premio.

Para más información: sitio web del Premio
Contacto en Uruguay: cip@mec.gub.uy

Enlaces relacionados

Descargas

Te puede interesar

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.