Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2025

El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2025 fue presentado el 30 de mayo de 2025, simultáneamente en los países miembros del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las postulaciones estarán abiertas del 13 de junio al 15 de agosto 2025.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
logo3

Creado en 1998, tiene como objetivo reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación, que representen un potencial aporte al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados del MERCOSUR; incentivar la realización de investigación científica y tecnológica y la innovación en el MERCOSUR, y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados, mediante el incremento de la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.

Es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil, es una iniciativa de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros. En el caso de Uruguay, dicho organismo es el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Está dirigido a investigadores y estudiantes nacionales o residentes de los países miembros o asociados al MERCOSUR. El premio se divide en cinco categorías: 

  • Iniciación Científica
  • Estudiante Universitario
  • Joven Investigador
  • Investigador Sénior
  • Integración.

El tema elegido para esta 18.ª edición es “LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO”, que abordará las siguientes líneas de investigación: 

  1. Resiliencia de los Agricultores Familiares y Comunidades Tradicionales ante el Cambio Climático.
  2. Preservación de la Biodiversidad Alimentaria ante el Cambio Climático.
  3. Uso de las Tecnologías de la Información, incluyendo la Inteligencia Artificial en la Agricultura, para abordar el Cambio Climático.
  4. Monitoreo del Cambio Climático y la Transformación del Paisaje.
  5. Exigibilidad del Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición adecuadas para las poblaciones vulnerables por el Cambio Climático.
  6. Estrategias de Seguridad Alimentaria para la Protección y Defensa ante los desastres naturales agravados por el Cambio Climático.

La seguridad alimentaria es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, especialmente ante los crecientes impactos del cambio climático. El aumento de las temperaturas globales, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los patrones de precipitaciones afectan directamente la producción agrícola, la disponibilidad de agua y la estabilidad de los ecosistemas. Estos impactos han dejado a millones de personas sin acceso regular y adecuado a alimentos nutritivos, especialmente en las zonas más vulnerables.

La convocatoria estará vigente del 13 de junio al 15 de agosto 2025. Los interesados ​​tendrán hasta el 15 de agosto de 2025 a las 18:00 h (hora de Brasilia) para presentar sus propuestas.

Los trabajos pueden ser elaborados en portugués o en español y deberán estar orientados para el MERCOSUR. Los requisitos y detalles para la presentación de propuestas se detallan en el portal de convocatorias MEC y en el sitio web del Premio. 

Al igual que en ediciones anteriores, además de un certificado y la publicación de su trabajo en un libro, los ganadores del Premio recibirán un premio en efectivo, según cada categoría. 

En cada edición, se designa un Comité, compuesto por expertos de la comunidad científica y tecnológica de los países miembros del Mercosur, para evaluar los trabajos presentados. El Comité cumple con los criterios de evaluación establecidos en el Reglamento del Premio.

Para más información: sitio web del Premio
Contacto en Uruguay: [email protected]

Enlaces relacionados

Descargas

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email