NACIONALES Por: Infopaís06/06/2025

“La planificación territorial es clave contra el cambio climático “ afirmó Directora de Dinot

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.  

Durante la mesa, denominada “Acción climática local: ¿Cómo incorporar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la gestión local?”, en la que también estuvieron exponiendo María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático; Paloma Morazo, representante residente adjunta del PNUD en Uruguay; y Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC, Florio aseguró que para atender los desafíos del cambio climático es clave un escenario de construcción colectiva.

“La incorporación de las necesidades y la mitigación del cambio climático son una obligación”, enfatizó la directora, quien, a su vez, expresó la importancia de pensar y concientizar sobre cuál es el modelo del territorio que queremos para Uruguay.

Asimismo, la jerarca, explicó la importancia del ordenamiento territorial para la acción climática, que incorpora dentro de los procesos de planificación del territorio, a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, previsiones asociadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Además, destacó al ordenamiento territorial como una herramienta para trabajar en la justicia social. “El ordenamiento territorial, en definitiva, es aquella herramienta que nos permite definir los usos del suelo, trabajar en cuál es la previsión del modelo de territorio que queremos, en cuáles son esas herramientas y mecanismos de mitigación y adaptación, y pensar también que es una herramienta para trabajar en la justicia social. Los más vulnerados siempre son los que están en las situaciones de mayor riesgo. Sabemos que los que están en esas condiciones asociadas al incremento de las temperaturas, a las posibles inundaciones, olas de calor, son las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.

Por último, la jerarca remarcó el rol de los gobiernos subnacionales en el compromiso de la acción climática y destacó la trayectoria de Uruguay, que logró posicionarse en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, los trabajos realizados a través de la ONU para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y resaltó que en la pasada jornada Uruguay firmó y apoyó el Acuerdo del Plan Estratégico 2026- 2029 de la ONU Hábitat , que plantea un trabajo en apoyo a las condiciones de mayores vulnerabilidades, asegurar el acceso al suelo y a la vivienda digna y, por sobre todas las cosas, plantea la construcción de procesos con acuerdos regionales.

Por su parte, en la mesa de diálogo Riesgos, Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Ciudades que se enfocó en el cambio de perspectiva, del riesgo a la resiliencia, Alejandra Cuadrado, integrante del equipo técnico de la Dinot, presentó cómo desde la gestión de la institución se ha ido incorporando la perspectiva del cambio y la variabilidad climática en la planificación territorial, a través de estudio de mapas de riesgo de inundación para establecer grados de riesgos en los diferentes territorios y definir usos del suelo posibles, la implementación de más zonas verdes en las ciudades y otros componentes y herramientas que hacen a la planificación y gestión territorial.

Te puede interesar

Operativo del Sinae de lunes 21 asistió a 2.703 personas

Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.

Encuentro regional sobre hidrógeno verde analiza posibles políticas públicas

Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.

Gobiernos de Uruguay y España firmaron acuerdos de cooperación

Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.

Autoridades educativas intercambian experiencias en Encuentro de Innovación Tecnológica

“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.

Spinetti: Trabajo sexual es una realidad que debe abordarse desde los derechos humanos

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.

Oddone destacó estabilidad política, institucional y jurídica para invertir en Uruguay

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.

Yamandú Orsi: La democracia es una herramienta y no un fin en sí misma

“No conozco otra forma de gobierno que le permita a la sociedad organizada poder llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia”, dijo el presidente Yamandú Orsi, en Chile.

Un total de 2.710 personas recibieron asistencia a través del operativo del Sinae

El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. Según el reporte diario, 2.240 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 470 en los centros de evacuación.

Orsi abogó por llevar a Naciones Unidas una propuesta que valorice el peso de la democracia

El presidente Yamandú Orsi remarcó que se debe valorar la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que encontró la humanidad para convivir.

Estado y sociedad civil dialogan sobre normativa contra la discriminación

Se desarrolló la primera jornada de análisis que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para evaluar la vigencia de la ley sobre discriminación, a 20 años de creada.

Comenzó entrega de donaciones de campaña de abrigo

Esta semana el PIT-CNT realizó la primera entrega de las donaciones de la campaña del abrigo para las y los compatriotas que se encuentran viviendo en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.

Presidente Orsi participará en encuentro Democracia Siempre

El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile para participar en una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y España, Pedro Sánchez.