
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.
NACIONALES06/06/2025La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.
Durante la mesa, denominada “Acción climática local: ¿Cómo incorporar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la gestión local?”, en la que también estuvieron exponiendo María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático; Paloma Morazo, representante residente adjunta del PNUD en Uruguay; y Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC, Florio aseguró que para atender los desafíos del cambio climático es clave un escenario de construcción colectiva.
“La incorporación de las necesidades y la mitigación del cambio climático son una obligación”, enfatizó la directora, quien, a su vez, expresó la importancia de pensar y concientizar sobre cuál es el modelo del territorio que queremos para Uruguay.
Asimismo, la jerarca, explicó la importancia del ordenamiento territorial para la acción climática, que incorpora dentro de los procesos de planificación del territorio, a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, previsiones asociadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Además, destacó al ordenamiento territorial como una herramienta para trabajar en la justicia social. “El ordenamiento territorial, en definitiva, es aquella herramienta que nos permite definir los usos del suelo, trabajar en cuál es la previsión del modelo de territorio que queremos, en cuáles son esas herramientas y mecanismos de mitigación y adaptación, y pensar también que es una herramienta para trabajar en la justicia social. Los más vulnerados siempre son los que están en las situaciones de mayor riesgo. Sabemos que los que están en esas condiciones asociadas al incremento de las temperaturas, a las posibles inundaciones, olas de calor, son las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.
Por último, la jerarca remarcó el rol de los gobiernos subnacionales en el compromiso de la acción climática y destacó la trayectoria de Uruguay, que logró posicionarse en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, los trabajos realizados a través de la ONU para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y resaltó que en la pasada jornada Uruguay firmó y apoyó el Acuerdo del Plan Estratégico 2026- 2029 de la ONU Hábitat , que plantea un trabajo en apoyo a las condiciones de mayores vulnerabilidades, asegurar el acceso al suelo y a la vivienda digna y, por sobre todas las cosas, plantea la construcción de procesos con acuerdos regionales.
Por su parte, en la mesa de diálogo Riesgos, Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Ciudades que se enfocó en el cambio de perspectiva, del riesgo a la resiliencia, Alejandra Cuadrado, integrante del equipo técnico de la Dinot, presentó cómo desde la gestión de la institución se ha ido incorporando la perspectiva del cambio y la variabilidad climática en la planificación territorial, a través de estudio de mapas de riesgo de inundación para establecer grados de riesgos en los diferentes territorios y definir usos del suelo posibles, la implementación de más zonas verdes en las ciudades y otros componentes y herramientas que hacen a la planificación y gestión territorial.
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
El Ministerio de Salud Pública confirmó la circulación de las variantes Frankestein y Nimbus en el país, pero sin aumento de casos de gravedad ni de hospitalizaciones. Las autoridades llamaron a vacunarse.
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
El Sinae continúa trabajando en el operativo interinstitucional ante el alerta roja por frío extremo. En la pasada jornada, la Policía realizó 229 traslados y los equipos médicos asistieron a 14 personas.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) firmaron un convenio en cumplimiento de la ley n.° 20.212, que mandata a brindar capacitación a funcionarios, magistrados y abogados del sector público.
El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.
Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.
Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.355 personas en refugios y 459 en centros de evacuación.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.
Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) firmaron un convenio en cumplimiento de la ley n.° 20.212, que mandata a brindar capacitación a funcionarios, magistrados y abogados del sector público.
El Sinae continúa trabajando en el operativo interinstitucional ante el alerta roja por frío extremo. En la pasada jornada, la Policía realizó 229 traslados y los equipos médicos asistieron a 14 personas.