“La planificación territorial es clave contra el cambio climático “ afirmó Directora de Dinot

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
1853cc1f-47fc-497a-9661-a87d2b1cc1a9

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.  

Durante la mesa, denominada “Acción climática local: ¿Cómo incorporar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la gestión local?”, en la que también estuvieron exponiendo María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático; Paloma Morazo, representante residente adjunta del PNUD en Uruguay; y Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC, Florio aseguró que para atender los desafíos del cambio climático es clave un escenario de construcción colectiva.

“La incorporación de las necesidades y la mitigación del cambio climático son una obligación”, enfatizó la directora, quien, a su vez, expresó la importancia de pensar y concientizar sobre cuál es el modelo del territorio que queremos para Uruguay.

Asimismo, la jerarca, explicó la importancia del ordenamiento territorial para la acción climática, que incorpora dentro de los procesos de planificación del territorio, a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, previsiones asociadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Además, destacó al ordenamiento territorial como una herramienta para trabajar en la justicia social. “El ordenamiento territorial, en definitiva, es aquella herramienta que nos permite definir los usos del suelo, trabajar en cuál es la previsión del modelo de territorio que queremos, en cuáles son esas herramientas y mecanismos de mitigación y adaptación, y pensar también que es una herramienta para trabajar en la justicia social. Los más vulnerados siempre son los que están en las situaciones de mayor riesgo. Sabemos que los que están en esas condiciones asociadas al incremento de las temperaturas, a las posibles inundaciones, olas de calor, son las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.

Por último, la jerarca remarcó el rol de los gobiernos subnacionales en el compromiso de la acción climática y destacó la trayectoria de Uruguay, que logró posicionarse en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, los trabajos realizados a través de la ONU para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y resaltó que en la pasada jornada Uruguay firmó y apoyó el Acuerdo del Plan Estratégico 2026- 2029 de la ONU Hábitat , que plantea un trabajo en apoyo a las condiciones de mayores vulnerabilidades, asegurar el acceso al suelo y a la vivienda digna y, por sobre todas las cosas, plantea la construcción de procesos con acuerdos regionales.

Por su parte, en la mesa de diálogo Riesgos, Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Ciudades que se enfocó en el cambio de perspectiva, del riesgo a la resiliencia, Alejandra Cuadrado, integrante del equipo técnico de la Dinot, presentó cómo desde la gestión de la institución se ha ido incorporando la perspectiva del cambio y la variabilidad climática en la planificación territorial, a través de estudio de mapas de riesgo de inundación para establecer grados de riesgos en los diferentes territorios y definir usos del suelo posibles, la implementación de más zonas verdes en las ciudades y otros componentes y herramientas que hacen a la planificación y gestión territorial.

Te puede interesar
todas las autoridades_0

El MIEM participó del Encuentro Audiovisual Regional en Salto

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

DSC_2185

Nutrir para Crecer: capacitación y estrategias para una mejor nutrición infantil

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) realizó el 18 de junio en el Centro Cultural de Pando (Canelones), una jornada de intercambio y capacitación en el marco del programa "Nutrir para Crecer", que tiene como objetivo mejorar la nutrición, especialmente en la primera infancia, y reducir las cifras de malnutrición en el país. Durante la jornada se compartieron herramientas y estrategias para fomentar entornos alimentarios saludables, tanto en el hogar como en instituciones que trabajan con niñas y niños.

Lo más visto
Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email