“La planificación territorial es clave contra el cambio climático “ afirmó Directora de Dinot

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
1853cc1f-47fc-497a-9661-a87d2b1cc1a9

La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.  

Durante la mesa, denominada “Acción climática local: ¿Cómo incorporar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la gestión local?”, en la que también estuvieron exponiendo María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático; Paloma Morazo, representante residente adjunta del PNUD en Uruguay; y Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC, Florio aseguró que para atender los desafíos del cambio climático es clave un escenario de construcción colectiva.

“La incorporación de las necesidades y la mitigación del cambio climático son una obligación”, enfatizó la directora, quien, a su vez, expresó la importancia de pensar y concientizar sobre cuál es el modelo del territorio que queremos para Uruguay.

Asimismo, la jerarca, explicó la importancia del ordenamiento territorial para la acción climática, que incorpora dentro de los procesos de planificación del territorio, a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, previsiones asociadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Además, destacó al ordenamiento territorial como una herramienta para trabajar en la justicia social. “El ordenamiento territorial, en definitiva, es aquella herramienta que nos permite definir los usos del suelo, trabajar en cuál es la previsión del modelo de territorio que queremos, en cuáles son esas herramientas y mecanismos de mitigación y adaptación, y pensar también que es una herramienta para trabajar en la justicia social. Los más vulnerados siempre son los que están en las situaciones de mayor riesgo. Sabemos que los que están en esas condiciones asociadas al incremento de las temperaturas, a las posibles inundaciones, olas de calor, son las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.

Por último, la jerarca remarcó el rol de los gobiernos subnacionales en el compromiso de la acción climática y destacó la trayectoria de Uruguay, que logró posicionarse en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, los trabajos realizados a través de la ONU para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y resaltó que en la pasada jornada Uruguay firmó y apoyó el Acuerdo del Plan Estratégico 2026- 2029 de la ONU Hábitat , que plantea un trabajo en apoyo a las condiciones de mayores vulnerabilidades, asegurar el acceso al suelo y a la vivienda digna y, por sobre todas las cosas, plantea la construcción de procesos con acuerdos regionales.

Por su parte, en la mesa de diálogo Riesgos, Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Ciudades que se enfocó en el cambio de perspectiva, del riesgo a la resiliencia, Alejandra Cuadrado, integrante del equipo técnico de la Dinot, presentó cómo desde la gestión de la institución se ha ido incorporando la perspectiva del cambio y la variabilidad climática en la planificación territorial, a través de estudio de mapas de riesgo de inundación para establecer grados de riesgos en los diferentes territorios y definir usos del suelo posibles, la implementación de más zonas verdes en las ciudades y otros componentes y herramientas que hacen a la planificación y gestión territorial.

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email