
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.
NACIONALES06/06/2025La directora de Ordenamiento Territorial del MVOT, Paola Florio, participó este jueves de un panel sobre cambio climático en la Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, donde explicó la importancia de la incorporación de la adaptación y variabilidad climática en la planificación territorial y contó cómo desde la Dinot se trabaja para cumplir con este desafío para el país.
Durante la mesa, denominada “Acción climática local: ¿Cómo incorporar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la gestión local?”, en la que también estuvieron exponiendo María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático; Paloma Morazo, representante residente adjunta del PNUD en Uruguay; y Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC, Florio aseguró que para atender los desafíos del cambio climático es clave un escenario de construcción colectiva.
“La incorporación de las necesidades y la mitigación del cambio climático son una obligación”, enfatizó la directora, quien, a su vez, expresó la importancia de pensar y concientizar sobre cuál es el modelo del territorio que queremos para Uruguay.
Asimismo, la jerarca, explicó la importancia del ordenamiento territorial para la acción climática, que incorpora dentro de los procesos de planificación del territorio, a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, previsiones asociadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Además, destacó al ordenamiento territorial como una herramienta para trabajar en la justicia social. “El ordenamiento territorial, en definitiva, es aquella herramienta que nos permite definir los usos del suelo, trabajar en cuál es la previsión del modelo de territorio que queremos, en cuáles son esas herramientas y mecanismos de mitigación y adaptación, y pensar también que es una herramienta para trabajar en la justicia social. Los más vulnerados siempre son los que están en las situaciones de mayor riesgo. Sabemos que los que están en esas condiciones asociadas al incremento de las temperaturas, a las posibles inundaciones, olas de calor, son las poblaciones más vulnerables”, sostuvo.
Por último, la jerarca remarcó el rol de los gobiernos subnacionales en el compromiso de la acción climática y destacó la trayectoria de Uruguay, que logró posicionarse en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, los trabajos realizados a través de la ONU para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y resaltó que en la pasada jornada Uruguay firmó y apoyó el Acuerdo del Plan Estratégico 2026- 2029 de la ONU Hábitat , que plantea un trabajo en apoyo a las condiciones de mayores vulnerabilidades, asegurar el acceso al suelo y a la vivienda digna y, por sobre todas las cosas, plantea la construcción de procesos con acuerdos regionales.
Por su parte, en la mesa de diálogo Riesgos, Impactos y Adaptación al Cambio Climático en Ciudades que se enfocó en el cambio de perspectiva, del riesgo a la resiliencia, Alejandra Cuadrado, integrante del equipo técnico de la Dinot, presentó cómo desde la gestión de la institución se ha ido incorporando la perspectiva del cambio y la variabilidad climática en la planificación territorial, a través de estudio de mapas de riesgo de inundación para establecer grados de riesgos en los diferentes territorios y definir usos del suelo posibles, la implementación de más zonas verdes en las ciudades y otros componentes y herramientas que hacen a la planificación y gestión territorial.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
La segunda etapa del Tour de Francia 2025 ofreció un espectáculo digno de las grandes clásicas, con cotas exigentes en el tramo final y un desenlace vibrante entre los principales aspirantes a la general. Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck), con una demoledora aceleración en el repecho final de Boulogne-sur-Mer, se quedó con la victoria y el maillot amarillo, desplazando a su compañero Jasper Philipsen. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, dejando claro que la lucha por el podio está al rojo vivo desde el inicio de la carrera.
Un hombre de 41 años con antecedentes penales fue detenido en Bella Unión tras ser sorprendido llevando una motocicleta de tiro sin casco. La policía comprobó que el vehículo había sido robado momentos antes. El individuo fue condenado a ocho meses de prisión por tentativa de hurto especialmente agravado.
Un accidente doméstico ocurrido en una vivienda de Dolores dejó como resultado un hombre fallecido de 95 años y otro de 64 años con quemaduras graves. Fiscalía dispuso autopsia y diversas pericias para establecer el origen del fuego.
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.