Uruguay se presenta en FIEXPO Latin America 2025
Nuestro país participa en una de la ferias más influyentes del continente para la industria MICE, FIEXPO Latin America 2025, que tiene lugar del 9 al 12 de junio en la ciudad de San José de Costa Rica.
Esta feria internacional especializada en la industria de reuniones, congresos, eventos e incentivos reúne a destinos y proveedores para conectarse con los más destacados compradores a nivel global.
Se trata de un espacio que genera una plataforma clave para la promoción de Uruguay como un país conectado, confiable y competitivo para el desarrollo de eventos internacionales.
La delegación nacional está encabezada por la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, y el director nacional de Turismo, Cristian Pos.
También integran la misión representantes del sector público y privado vinculados a la industria MICE: Congresos & Reuniones, Grupo Elis, Furlong Incoming, Asociación Turística de Colonia, Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y Bureau de Punta del Este. Además participan el Centro de Convenciones de Punta del Este, Radisson Victoria Plaza Hotel, Solanas Vacation y Plaza de Toros Real de San Carlos.
El Director Nacional de Turismo Cristian Pos expresó la importancia de esta feria para nuestro destino, “en este tipo de ferias siempre es bueno que un destino como Uruguay esté presente, para mantener el esfuerzo de la marca y la presencia de esos lugares que pueden ser sede de eventos, al igual que mostrar las novedades que van ocurriendo en el país y en la oferta turística en estos sitios”.
También destacó la oferta que presenta el país en la feria, “Uruguay se destaca por su calidad. Los servicios vienen mejorando, los profesionales que organizan se están actualizando, se están capacitando. El destino brinda certezas, calidad, facilidades y un territorio donde en poca distancia se puede hacer el evento y recorrer distintos destinos turísticos”.
Infraestructura y servicios de clase mundial
Centros de convenciones como el de Punta del Este y el moderno Antel Arena en Montevideo marcaron un antes y un después en la capacidad del país para atraer eventos de alto perfil en Uruguay.
Colonia también se destaca con su emblemática Plaza de Toros Real de San Carlos, reabierta en 2021, para ofrecer la posibilidad de realizar grandes eventos en un marco único que combina historia, diseño y cultura.
A esto se suman beneficios fiscales como la exoneración del IVA en alquiler de salas y servicios conexos, una oferta hotelera diversificada, conectividad creciente y un capital humano altamente profesionalizado.
Según datos del Ministerio de Turismo, en 2024 se declararon 195 eventos de Interés Turístico. De ese total, el 48,7% accedió a beneficios fiscales. Montevideo y Maldonado concentraron el 89% de los eventos, consolidándose como los principales destinos de la industria en el país.
Los congresos representaron el 18% de los eventos, seguidos por exposiciones (13%) jornadas (11%), encuentros (9%), ferias (7%). Estas cifras señalan el perfil académico y profesional del turismo de reuniones en Uruguay. La actividad se intensifica especialmente en los meses de septiembre y noviembre.
Uruguay en el radar global del turismo MICE
En el ranking 2024 de la International Congress and Convention Association (ICCA), Uruguay ocupa el puesto 65 a nivel global y el 11° en América, en un escenario que ahora incluye a todo el continente, desde Canadá hasta el Cono Sur. Montevideo escaló posiciones, pasando del 17° al 11° puesto entre las ciudades de las Américas, y sigue afianzándose como sede de grandes encuentros.
En FIEXPO 2025, Uruguay no solo mostrará su capacidad organizativo sino también su propio estilo, que lo hacen un destino ideal para el desarrollo de este segmento de turismo.
Te puede interesar
Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre
Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.
DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay
Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.
MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.
DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.
Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas
Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.
Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.
Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.
Con hambre no se puede pensar
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.