Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
La creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de nueva generación representa una oportunidad para un progreso institucional de calidad en el fortalecimiento del sistema de justicia uruguayo, se detalla en el comunicado oficial.
También se establece que, con el respaldo expresado en los principales programas de gobierno de los partidos del año 2024, es momento de consolidar esa sensibilización del sistema político y allanar el camino para la articulación y los acuerdos necesarios en busca de una propuesta legislativa sólida, a fin de ordenar y optimizar competencias, fortalecer la gestión de la innovación y la implementación tecnológica en el sistema de justicia y centralizar propuestas que mejoren el acceso a la justicia.
Asimismo, deberá articular con claridad la relación con el Poder Judicial y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, respetando plenamente su independencia y sus atribuciones constitucionales, en el marco de la separación de poderes.
El seminario
El seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizará el miércoles 25 de junio, de 09:00 a 13:00 horas, en el auditorio del anexo a la Torre Ejecutiva.
Se trata de una instancia abierta, dirigida a partidos, organizaciones de la sociedad civil, la academia, sindicatos, funcionarios de distintos organismos y público en general. Quienes se encuentren interesados en participar deberán completar el formulario de registro.
Preguntas orientadoras
- ¿Por qué es necesario un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?
- ¿De qué forma contribuye al mayor y mejor acceso a la justicia de la ciudadanía y a la eficiencia de la respuesta estatal en materia de derechos humanos?
- ¿Qué es y qué no es un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?
- ¿Qué aprendizajes nos trae la experiencia internacional como referencia para el diseño del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay?
Expositores
- Pilar Llop, España. Magistrada y política. Fue presidenta del Senado de España entre 2019 y 2021, ministra de Justicia y notaria mayor entre 2021 y 2023.
- Ana Linda Solano, Colombia. Abogada consultora en derecho penal, política e investigación criminales, con énfasis en lavado de activos, corrupción y crimen organizado.
- Germán Garavano, Argentina. Abogado y consultor, que se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina de 2015 a 2019.
- Santiago Pereira Campos, Uruguay. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, director de la Maestría de Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo y abogado por la Universidad de la República.
- Enrique Gil Botero, Colombia. Secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), jurista que se desempeñó como ministro de Justicia y del Derecho, magistrado y presidente del Consejo de Estado de su país y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Te puede interesar
Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
PROVAS 2025–2030: Construyendo una estrategia nacional con valor social
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.
Sinae asistió a 2.667 personas en situación de calle el domingo 24
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.183 personas en refugios y 484 en centros de evacuación.
Palacio Legislativo, símbolo de la democracia uruguaya, cumplió 100 años
La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
Presidencia presenta documental “25 de agosto de 1825”
La producción audiovisual repasa el inicio del proceso que derivó en la Declaratoria de Independencia del Estado oriental. El objetivo es acercar a la población al conocimiento histórico, expresó el profesor Gabriel Quirici.
Unasev presentó datos preliminares de fiscalizaciones en Noche de la Nostalgia
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) difundió un primer informe con los datos recabados entre las 19:00 horas del 24 de agosto y las 8:00 horas de este lunes 25, sobre siniestros, controles de seguridad vehicular, espirometrías y THC.
Orsi: "Debemos mirarnos y proyectarnos en el futuro con astucia, coraje y sentido de pertenencia"
El presidente Yamandú Orsi asistió a la celebración de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, y reflexionó que este día es una oportunidad para "volver a mirar lo que somos y proyectarnos hacia el futuro con los valores de los patriotas del veinticinco".
Uruguay conmemora la Declaratoria de la Independencia
Hace 200 años, el 25 de agosto de 1825, en Florida, se celebraba un hito en el complejo y gradual proceso de independencia.
Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.
Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.