Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay

El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

NACIONALES17/06/2025InfopaísInfopaís
fcn_6_39

La creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de nueva generación representa una oportunidad para un progreso institucional de calidad en el fortalecimiento del sistema de justicia uruguayo, se detalla en el comunicado oficial. 

También se establece que, con el respaldo expresado en los principales programas de gobierno de los partidos del año 2024, es momento de consolidar esa sensibilización del sistema político y allanar el camino para la articulación y los acuerdos necesarios en busca de una propuesta legislativa sólida, a fin de ordenar y optimizar competencias, fortalecer la gestión de la innovación y la implementación tecnológica en el sistema de justicia y centralizar propuestas que mejoren el acceso a la justicia. 

Asimismo, deberá articular con claridad la relación con el Poder Judicial y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, respetando plenamente su independencia y sus atribuciones constitucionales, en el marco de la separación de poderes.

El seminario

El seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizará el miércoles 25 de junio, de 09:00 a 13:00 horas, en el auditorio del anexo a la Torre Ejecutiva.

Se trata de una instancia abierta, dirigida a partidos, organizaciones de la sociedad civil, la academia, sindicatos, funcionarios de distintos organismos y público en general. Quienes se encuentren interesados en participar deberán completar el formulario de registro.

Preguntas orientadoras 

  • ¿Por qué es necesario un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?
  • ¿De qué forma contribuye al mayor y mejor acceso a la justicia de la ciudadanía y a la eficiencia de la respuesta estatal en materia de derechos humanos?
  • ¿Qué es y qué no es un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?
  • ¿Qué aprendizajes nos trae la experiencia internacional como referencia para el diseño del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay?

Expositores 

  • Pilar Llop, España. Magistrada y política. Fue presidenta del Senado de España entre 2019 y 2021, ministra de Justicia y notaria mayor entre 2021 y 2023.
  • Ana Linda Solano, Colombia. Abogada consultora en derecho penal, política e investigación criminales, con énfasis en lavado de activos, corrupción y crimen organizado.
  • Germán Garavano, Argentina. Abogado y consultor, que se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina de 2015 a 2019.
  • Santiago Pereira Campos, Uruguay. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, director de la Maestría de Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo y abogado por la Universidad de la República.
  • Enrique Gil Botero, Colombia. Secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), jurista que se desempeñó como ministro de Justicia y del Derecho, magistrado y presidente del Consejo de Estado de su país y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Lo más visto
hombre-esposado-la-policia_4jpg

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión

Infopaís
POLICIALES 06/07/2025

Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

IMG-20250707-WA0005

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen

Infopaís
DEPORTES 07/07/2025

La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email