NACIONALES Por: Infopaís19/06/2025

Instituto Militar de Armas y Especialidades cumplió 107 años capacitando a oficiales y personal subalterno

Se conmemoró el 107 aniversario del Instituto Militar de Armas y Especialidades (Imae), que reúne a cinco centros de capacitación y formación del personal superior y subalterno, dentro del Ejército: Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento del Personal Subalterno de las Armas, Escuela de Equitación del Ejército, la Escuela de Educación Física y Tiro, Escuela de Especialidades del Ejército integrada por la Escuela de Inteligencia, Escuela de Músicos, y la Escuela de Administración Militar.

Con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo Pereyra, el comandante en jefe del Ejército Mario Stevenazzi, se realizó el acto por el 107° aniversario de creación del Instituto Militar de las Armas y Especialidades (IMAE).

En su discurso, el director del Instituto Militar de las Armas y Especialidades, Cnel. Pablo Olivera, expresó que «la esencia de este instituto ha permanecido a lo largo de los años, es la capacitación y perfeccionamiento del personal militar y civiles, quienes, al día siguiente de haber culminado un curso o egresado de alguna de sus escuelas, aplica en forma práctica sus conocimientos en el desempeño de las obligaciones del servicio».

«La característica fundamental de los cursos de este instituto, y el motivo de su creación hace más de 100 años, es la aplicación práctica e inmediata de los conocimientos y habilidades adquiridas en la profesión militar», destacó el Cnel. Olivera. 

El director del IMAE resaltó que «otra faceta significativa que sigue llevando a cabo este instituto son las actividades relacionadas con el marcado compromiso que tiene la Fuerza como factor social de la vida nacional».

En este sentido destacó que «el Centro Nacional de Fomento y Rehabilitación Ecuestre, con 53 centros en todo el país y 2700 pacientes constituyendo un factor fundamental en la mejora de su calidad de vida».

En cuando al Liceo Extra Edad dijo que «facilitando a casi 150 personal subalterno pertenecientes a las tres fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), completar los diferentes niveles de educación secundaria, y donde año a año se cuentan historias de cómo padres y madres fortalecen su vínculo con sus hijos compartiendo el mismo esfuerzo en las tareas de estudio». 

«El uso de la piscina y áreas de entrenamiento del Campo Deportivo del Ejército, dependiente de la Escuela de Tiro y Educación Física del Ejército con más de 1000 alumnos de escuelas públicas y de ciudadanos integrantes de diversas instituciones que atienden a menores de edad y personas con discapacidad», explicó el Cnel. Olivera. 

Agregó que los egresados de la Escuela de Músicos del Ejército «participan de diversos actos protocolares o amenizando con su actuación musical en innumerables apoyos a instituciones públicas o privadas».

Actualmente el IMAE cuenta con una oferta de 49 cursos y módulos que son cursados por alumnos del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea, el instituto policial, del Estado Mayor de la Defensa, civiles, militares del país hermano de Brasil.

En la ocasión, también se celebró la ceremonia de colación de grado de los señores oficiales del escalafón de bandas militares de la promoción «Profesor Cnel. (asimilado) Nicolás Revello, la ministra de Defensa otorgó la batuta al Alf. (BM) Sergio González, instrumento que identifica al Maestro de Bandas, y le concedió su despacho. Luego, el comandante del Ejército le tomó el juramento de honor al Oficial. 

Durante la ceremonia se homenajeó al personal que pasó a situación de retiro, Sdo. 1° Claudio Rodríguez, que pasó a situación de retiro con 26 años de servicio

Participaron, además, el director de Formación Militar, Diego D’Elía, la directora de Asuntos Internacionales y Cooperación, Nastasia Barceló y otras autoridades del MDN.

Te puede interesar

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.