Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
Los equipos del Ministerio de Salud Pública (MSP) trabajan en una estrategia integral para reducir tiempos de espera y, por ende, mejorar el acceso a la asistencia. La titular de la secretaría de Estado, Cristina Lustemberg, explicó que es parte de las metas y prioridades definidas al inicio de la gestión.
Los pilares son:
- Mejora de la normativa
- Gestión, coordinación y complementariedad eficiente
- Sistema de información para medición adecuada, monitoreo y la evaluación
Esto incluye la implementación de modificaciones a la normativa vigente, con la fijación de plazos máximos para procedimientos quirúrgicos oncológicos y otras cirugías priorizadas por sintomatología limitante; incorporación de plazos máximos diferenciales para procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Está prevista la elaboración de criterios estandarizados para priorizar la agenda y la lista de espera vinculados a la vulnerabilidad socioasistencial, patología y evolución clínica, y capacidad funcional del paciente.
En coordinación con los efectores de salud públicos y privados se crearán Unidades de Gestión de Agenda Clínica (UGAC) para definir la priorización, coordinación, seguimiento institucional de demoras, reasignaciones, y gestión de ausencias y cancelaciones.
Se creará un sistema de información eficiente de medición de tiempos de espera; se propondrán plazos mínimos para repetición de fármacos vinculados a patologías crónicas con el fin de extenderlos para reducir consultas que impactan en listas de espera.
Está prevista la realización de una campaña de comunicación orientada a usuarios y equipos de salud para el adecuado uso de los servicios, fomentando la consulta en el primer nivel de atención y desestimular el acceso innecesario a las especialidades.
Para avanzar con los actores involucrados se convocará a una Comisión de Tiempos de Espera en el marco de la Junta Nacional de Salud, con representación del MSP, prestador, trabajador y usuarios donde se volcarán y recibirán propuestas.
Plazos
La ministra explicó que está en un proceso de identificación de dificultades y adelantó que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con gestión, complementación de servicios y, en menor medida, con la necesidad de recursos humanos, sobre todo en el interior del país.
Estima que en tres meses habrá novedades y que las mejoras se verán a mediano y largo plazo.
Puso como ejemplo las listas de espera en el prestador público: en salud mental son 30.000 los pacientes que esperan acceder a atención; en el Hospital Pereira Rossell son 300 niños y adolescentes que aguardan por una cirugía oftalmológica. En este caso, se resolverá a través de un convenio entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Hospital de Clínicas.
La directora del Sistema Nacional de Salud, Gabriela Pradere, aclaró que esto no tendrá gran impacto presupuestal ya que la mayoría de las medidas se vinculan a la gestión, a recursos propios del ministerio y a una reorganización de los servicios.
Situación sanitaria ante enfermedades estacionales
La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que se monitorea en forma permanente la circulación viral en materia respiratoria ante los intensos fríos. Esto incluye los virus de la gripe, el rinovirus y el virus respiratorio sincicial.
Explicó que el seguimiento epidemiológico indica que la situación se enmarca dentro de lo esperable y que no hay saturación de camas de internación de cuidados intermedios e intensivos en niños ni adultos. Valoró la respuesta de la población a la campaña de vacunación como exitosa, pese a que siguen insistiendo en algunos grupos.
Te puede interesar
Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.
Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.
En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.
BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
Industria presentó Balance Energético Nacional 2024
La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.
INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.
Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación
En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.
Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.