
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
NACIONALES03/07/2025Los equipos del Ministerio de Salud Pública (MSP) trabajan en una estrategia integral para reducir tiempos de espera y, por ende, mejorar el acceso a la asistencia. La titular de la secretaría de Estado, Cristina Lustemberg, explicó que es parte de las metas y prioridades definidas al inicio de la gestión.
Los pilares son:
Esto incluye la implementación de modificaciones a la normativa vigente, con la fijación de plazos máximos para procedimientos quirúrgicos oncológicos y otras cirugías priorizadas por sintomatología limitante; incorporación de plazos máximos diferenciales para procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Está prevista la elaboración de criterios estandarizados para priorizar la agenda y la lista de espera vinculados a la vulnerabilidad socioasistencial, patología y evolución clínica, y capacidad funcional del paciente.
En coordinación con los efectores de salud públicos y privados se crearán Unidades de Gestión de Agenda Clínica (UGAC) para definir la priorización, coordinación, seguimiento institucional de demoras, reasignaciones, y gestión de ausencias y cancelaciones.
Se creará un sistema de información eficiente de medición de tiempos de espera; se propondrán plazos mínimos para repetición de fármacos vinculados a patologías crónicas con el fin de extenderlos para reducir consultas que impactan en listas de espera.
Está prevista la realización de una campaña de comunicación orientada a usuarios y equipos de salud para el adecuado uso de los servicios, fomentando la consulta en el primer nivel de atención y desestimular el acceso innecesario a las especialidades.
Para avanzar con los actores involucrados se convocará a una Comisión de Tiempos de Espera en el marco de la Junta Nacional de Salud, con representación del MSP, prestador, trabajador y usuarios donde se volcarán y recibirán propuestas.
La ministra explicó que está en un proceso de identificación de dificultades y adelantó que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con gestión, complementación de servicios y, en menor medida, con la necesidad de recursos humanos, sobre todo en el interior del país.
Estima que en tres meses habrá novedades y que las mejoras se verán a mediano y largo plazo.
Puso como ejemplo las listas de espera en el prestador público: en salud mental son 30.000 los pacientes que esperan acceder a atención; en el Hospital Pereira Rossell son 300 niños y adolescentes que aguardan por una cirugía oftalmológica. En este caso, se resolverá a través de un convenio entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Hospital de Clínicas.
La directora del Sistema Nacional de Salud, Gabriela Pradere, aclaró que esto no tendrá gran impacto presupuestal ya que la mayoría de las medidas se vinculan a la gestión, a recursos propios del ministerio y a una reorganización de los servicios.
La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que se monitorea en forma permanente la circulación viral en materia respiratoria ante los intensos fríos. Esto incluye los virus de la gripe, el rinovirus y el virus respiratorio sincicial.
Explicó que el seguimiento epidemiológico indica que la situación se enmarca dentro de lo esperable y que no hay saturación de camas de internación de cuidados intermedios e intensivos en niños ni adultos. Valoró la respuesta de la población a la campaña de vacunación como exitosa, pese a que siguen insistiendo en algunos grupos.
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez
La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.
Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.
Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.