Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
Durante la jornada más de 40 profesionales de museos de 14 países compartieron espacios de reflexión, creación y afecto, bajo el impulso del Programa Ibermuseos y organizaciones culturales de Portugal y España.
El eje transversal de esta jornada fue la sostenibilidad (en sus dimensiones social, emocional, ambiental, territorial y económica), que buscó repensar colectivamente los vínculos entre museos, comunidades y bienestar común.
Como representante del área de Educación y Comunidades del Sistema Nacional de Museos (SNM) del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay estuvo presente la psicóloga, Cecilia Bertolini. La participación de Bertolini fue especialmente significativa porque no solo dio visibilidad al trabajo del SNM de Uruguay, sino que reafirmó el compromiso del país con una museología viva, afectiva y solidaria. Dejó en claro que la sostenibilidad también se construye desde lo emocional, desde los vínculos, y desde una práctica educativa que cuida, transforma y acompaña.
Cecilia como integrante del equipo técnico de planificación, trabajó durante unos meses con colegas: Irene de la Jara (Chile) y Juan Ricardo Barragán (Colombia) en el diseño de las actividades, aportando una mirada profundamente humana y colaborativa junto con los equipos técnicos de Portugal.
Durante el transcurso de la jornada, Cecilia aportó con compromiso, sensibilidad y mirada regional al debate iberoamericano sobre el rol de los museos en tiempos de cambio y en suma a esto facilitó dos talleres; uno denominado «La imagen que me habita», centrado en prácticas artísticas desde la afectividad y las narrativas personales, y otro «Museo Match, tejiendo redes sostenibles», un espacio para construir alianzas entre museos iberoamericanos basadas en la inclusión, la horizontalidad y el cuidado.
Las jornadas culminaron con la conferencia «Sostenible, más allá del verde», que Cecilia compartió junto a Irene de la Jara, como cierre emotivo y reflexivo de una experiencia marcada por el compromiso y la sensibilidad. Allí se tejió una mirada común sobre el museo como espacio de resistencia, afecto y construcción de futuros posibles.
También participó representando a nuestro país, Valeria Cabrera, coordinadora del área Mediación Cultural y Educativa del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). Estuvo realizando el Laboratorio: «Cuidado y participación territorial», junto a Jhonatan Correa (Colombia) y Vítor do Castelo (Portugal).
La experiencia presentada al laboratorio fue sobre el Espacio Huerta como iniciativa del EAC integrando el arte, educación y agroecología, creando una conexión estrecha con el medio ambiente y la comunidad. A través de talleres y actividades participativas, en este espacio se promueve la reflexión sobre la sostenibilidad, el cuidado del territorio, la biodiversidad y las conexiones entre especies.
Una vez más se reafirma que esta II Jornada Iberoamericana no solo fue un espacio de formación e intercambio, sino también una confirmación: que el museo puede y debe ser un lugar de bienestar colectivo, donde la educación es afecto, y el cuidado, una forma de acción política y comunitaria.
Desde 2014, Ibermuseos impulsa la sostenibilidad como aspecto fundamental de la gestión museística y de la relación de los museos con sus territorios y entornos, promoviendo herramientas, conceptos y recursos para acompañar a los más de 10.000 museos iberoamericanos en su compromiso con esta agenda urgente y transformadora.
Te puede interesar
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 7 al 13 de julio 2025
Apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura
Ventanilla abierta 2025
ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.