
Presidente Orsi participó en la presentación de alianza entre empresas constructoras
El mandatario concurrió a la ceremonia que informó sobre la fusión entre la constructora uruguaya Saceem y la francesa NGE.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
NACIONALES09/07/2025Durante la jornada más de 40 profesionales de museos de 14 países compartieron espacios de reflexión, creación y afecto, bajo el impulso del Programa Ibermuseos y organizaciones culturales de Portugal y España.
El eje transversal de esta jornada fue la sostenibilidad (en sus dimensiones social, emocional, ambiental, territorial y económica), que buscó repensar colectivamente los vínculos entre museos, comunidades y bienestar común.
Como representante del área de Educación y Comunidades del Sistema Nacional de Museos (SNM) del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay estuvo presente la psicóloga, Cecilia Bertolini. La participación de Bertolini fue especialmente significativa porque no solo dio visibilidad al trabajo del SNM de Uruguay, sino que reafirmó el compromiso del país con una museología viva, afectiva y solidaria. Dejó en claro que la sostenibilidad también se construye desde lo emocional, desde los vínculos, y desde una práctica educativa que cuida, transforma y acompaña.
Cecilia como integrante del equipo técnico de planificación, trabajó durante unos meses con colegas: Irene de la Jara (Chile) y Juan Ricardo Barragán (Colombia) en el diseño de las actividades, aportando una mirada profundamente humana y colaborativa junto con los equipos técnicos de Portugal.
Durante el transcurso de la jornada, Cecilia aportó con compromiso, sensibilidad y mirada regional al debate iberoamericano sobre el rol de los museos en tiempos de cambio y en suma a esto facilitó dos talleres; uno denominado «La imagen que me habita», centrado en prácticas artísticas desde la afectividad y las narrativas personales, y otro «Museo Match, tejiendo redes sostenibles», un espacio para construir alianzas entre museos iberoamericanos basadas en la inclusión, la horizontalidad y el cuidado.
Las jornadas culminaron con la conferencia «Sostenible, más allá del verde», que Cecilia compartió junto a Irene de la Jara, como cierre emotivo y reflexivo de una experiencia marcada por el compromiso y la sensibilidad. Allí se tejió una mirada común sobre el museo como espacio de resistencia, afecto y construcción de futuros posibles.
También participó representando a nuestro país, Valeria Cabrera, coordinadora del área Mediación Cultural y Educativa del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). Estuvo realizando el Laboratorio: «Cuidado y participación territorial», junto a Jhonatan Correa (Colombia) y Vítor do Castelo (Portugal).
La experiencia presentada al laboratorio fue sobre el Espacio Huerta como iniciativa del EAC integrando el arte, educación y agroecología, creando una conexión estrecha con el medio ambiente y la comunidad. A través de talleres y actividades participativas, en este espacio se promueve la reflexión sobre la sostenibilidad, el cuidado del territorio, la biodiversidad y las conexiones entre especies.
Una vez más se reafirma que esta II Jornada Iberoamericana no solo fue un espacio de formación e intercambio, sino también una confirmación: que el museo puede y debe ser un lugar de bienestar colectivo, donde la educación es afecto, y el cuidado, una forma de acción política y comunitaria.
Desde 2014, Ibermuseos impulsa la sostenibilidad como aspecto fundamental de la gestión museística y de la relación de los museos con sus territorios y entornos, promoviendo herramientas, conceptos y recursos para acompañar a los más de 10.000 museos iberoamericanos en su compromiso con esta agenda urgente y transformadora.
El mandatario concurrió a la ceremonia que informó sobre la fusión entre la constructora uruguaya Saceem y la francesa NGE.
Agilizar los trámites que realizan las cooperativas y adecuar la Ley de Inversiones, son algunas metas de Inacoop para el quinquenio, anunció su presidenta durante el cierre de actividades del Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.
Seguro de paro, consejos de salarios e importación y exportación de ganado en pie, son los temas abordados en el encuentro entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines. La reunión cerró la agenda con sindicatos de este martes que incluyó a trabajadores lácteos y municipales.
Este martes 7, el presidente Yamandú Orsi mantuvo una serie de encuentros con varios sindicatos, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo para conocer de primera mano los planteos que presentaron los tres sectores sindicales.
El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La evaluación de impacto de este programa de primera experiencia laboral confirmó que los participantes mejoraron su ingreso al mercado laboral y sus salarios. Las inscripciones para la edición actual comienzan el 15 de octubre.
Bajo la consigna "Con oportunidades las juventudes pisamos fuerte", la INJU5K se llevará a cabo en todos los departamentos, entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre. La inscripción es gratuita y se realiza en línea.
El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Este martes 7, el presidente Yamandú Orsi mantuvo una serie de encuentros con varios sindicatos, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo para conocer de primera mano los planteos que presentaron los tres sectores sindicales.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.