Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
Respaldado en recientes encuestas que muestran un fuerte apoyo ciudadano, el legislador sostiene que el camino hacia la unidad opositora ya comenzó y debe profundizarse con participación y diálogo.
“La dirección es clara”, expresó García en redes sociales al destacar los resultados de dos sondeos —uno realizado por UMAD-Udelar y otro por Opción Consultores— que revelan que entre un 70% y un 82% de los votantes de la coalición respaldan la idea de presentarse con una lista común.
El planteo surge tras la derrota de la coalición en el reciente balotaje presidencial y en medio de un debate interno sobre el futuro del bloque opositor. García considera que la experiencia de 2024 dejó una lección: la división de listas perjudicó la representación parlamentaria, a pesar de haber logrado una suma de votos superior en muchos casos.
Antecedentes y tensiones dentro de la coalición
La estrategia de concurrir bajo el lema único de la CR ya fue aplicada en algunos departamentos en las últimas elecciones locales, como Salto, Montevideo y Canelones. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencias, especialmente en sectores del Partido Colorado, donde algunos dirigentes advierten que aún es temprano para definir un camino común y alertan sobre posibles costos electorales.
Desde el Partido Nacional, otros legisladores como Sergio Botana y Graciela Bianchi apoyan la consolidación del esquema conjunto. Bianchi subrayó que el Frente Amplio logró mantenerse unido sin sacrificar la diversidad de sus sectores, y que ese ejemplo debería inspirar a la oposición.
Institucionalizar la alianza: el próximo paso
Para García, el respaldo popular debe transformarse en una estructura política y legislativa sólida. “No alcanza con sumar votos, hay que construir una organización común, con mecanismos técnicos y políticos que respalden esa unidad”, afirmó el senador.
Con ese objetivo, propuso comenzar una etapa de diálogo con dirigentes y militantes de todos los partidos que integran la coalición. Según dijo, será clave escuchar todas las voces, sin imponer decisiones, pero con la convicción de avanzar hacia una propuesta unificada que no sólo compita, sino que aspire a gobernar con mayoría y cohesión.
El desafío, de cara a 2029, será articular una fórmula electoral que combine eficacia política con respeto a la pluralidad interna, en un escenario que promete ser altamente competitivo.
Te puede interesar
El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Medidas sindicales afectan suministro de combustible de aviación
Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.
Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.
Sí, hablemos del 1% de los más ricos
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.
La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.
Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.
Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.
La semana en un clic
Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.
Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global
El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.