
Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
NACIONALES13/07/2025Respaldado en recientes encuestas que muestran un fuerte apoyo ciudadano, el legislador sostiene que el camino hacia la unidad opositora ya comenzó y debe profundizarse con participación y diálogo.
“La dirección es clara”, expresó García en redes sociales al destacar los resultados de dos sondeos —uno realizado por UMAD-Udelar y otro por Opción Consultores— que revelan que entre un 70% y un 82% de los votantes de la coalición respaldan la idea de presentarse con una lista común.
El planteo surge tras la derrota de la coalición en el reciente balotaje presidencial y en medio de un debate interno sobre el futuro del bloque opositor. García considera que la experiencia de 2024 dejó una lección: la división de listas perjudicó la representación parlamentaria, a pesar de haber logrado una suma de votos superior en muchos casos.
Antecedentes y tensiones dentro de la coalición
La estrategia de concurrir bajo el lema único de la CR ya fue aplicada en algunos departamentos en las últimas elecciones locales, como Salto, Montevideo y Canelones. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencias, especialmente en sectores del Partido Colorado, donde algunos dirigentes advierten que aún es temprano para definir un camino común y alertan sobre posibles costos electorales.
Desde el Partido Nacional, otros legisladores como Sergio Botana y Graciela Bianchi apoyan la consolidación del esquema conjunto. Bianchi subrayó que el Frente Amplio logró mantenerse unido sin sacrificar la diversidad de sus sectores, y que ese ejemplo debería inspirar a la oposición.
Institucionalizar la alianza: el próximo paso
Para García, el respaldo popular debe transformarse en una estructura política y legislativa sólida. “No alcanza con sumar votos, hay que construir una organización común, con mecanismos técnicos y políticos que respalden esa unidad”, afirmó el senador.
Con ese objetivo, propuso comenzar una etapa de diálogo con dirigentes y militantes de todos los partidos que integran la coalición. Según dijo, será clave escuchar todas las voces, sin imponer decisiones, pero con la convicción de avanzar hacia una propuesta unificada que no sólo compita, sino que aspire a gobernar con mayoría y cohesión.
El desafío, de cara a 2029, será articular una fórmula electoral que combine eficacia política con respeto a la pluralidad interna, en un escenario que promete ser altamente competitivo.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.