Nuevos requisitos para exportar carne bovina a la Unión Europea
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.
La normativa europea, conocida como “EUDR”, exige que a partir del 30 de diciembre de 2025 todos los productos ingresados al mercado europeo estén libres de deforestación y degradación forestal. En este marco, la DGSG dispuso que los establecimientos deberán incorporar en sus procedimientos de segregación la forma en que identificarán, separarán y mantendrán aislada la mercadería que cumpla con estos requisitos, según la información provista por el Sistema de Valor Agregado Ambiental a la Producción Agropecuaria (SVAAPAG).
Dicho sistema, aprobado por el MGAP en octubre de 2024, es el instrumento oficial que centraliza la información ambiental de las cadenas productivas de ganado bovino, soja y madera, en apoyo al cumplimiento del EUDR.
Según la resolución, cada frigorífico deberá definir su fecha de implementación del sistema de segregación y comunicarla al Servicio de Inspección Veterinaria Oficial (IVO), que también será responsable de verificar el cumplimiento efectivo de estos procedimientos.
Los procedimientos deberán abarcar todas las mercaderías comprendidas en la normativa europea, mantenerse actualizados y estar a disposición del IVO asignado a cada establecimiento.
Con esta medida, el MGAP continúa avanzando en la preparación del país ante los nuevos requisitos ambientales que regirán en los principales mercados de exportación, asegurando trazabilidad y transparencia en el origen de los productos agropecuarios.
Te puede interesar
Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial
Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.
Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio
En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.
Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.
Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.