Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante su intervención, Barretto indicó que la implementación del régimen (establecido por la Ley 20.075), generó controversias que derivaron en una reclamación formal ante la OIT por parte del PIT-CNT.
“La OIT admitió la reclamación y exhortó a las partes a buscar una conciliación voluntaria, lo que fue aceptado tanto por el gobierno anterior como por el actual”, señaló el subsecretario. Explicó que, como resultado de ese proceso, se acordó la suspensión temporal del régimen por 60 días, medida formalizada mediante decreto, “con el objetivo de abrir un espacio de negociación y revisión”.
Barretto subrayó que el conflicto no se origina únicamente en el contenido del régimen, sino también en su forma de implementación. “Los cambios en las condiciones de trabajo deben ser parte de la negociación colectiva. No compartimos la forma en que se aplicaron las modificaciones, sin diálogo ni participación efectiva de los actores sociales”, sostuvo.
En ese marco, el jerarca afirmó que “el Gobierno no está en contra de introducir cambios, pero sí es firme en la necesidad de transitar los caminos adecuados para hacerlo, respetando los compromisos internacionales y los mecanismos democráticos que Uruguay ha consolidado en materia laboral”. Reafirmó que el país es “el cuarto en el mundo en ratificación de convenios laborales” y que el proceso actual debe estar “a la altura de esa tradición”.
Finalmente, Barretto remarcó que este desafío tiene múltiples dimensiones: “Requiere un esfuerzo de conciliación laboral, una respuesta jurídica adecuada y una voluntad política firme para materializar soluciones justas. El objetivo es que Uruguay no quede entrampado en una disputa internacional, sino que logre resolver de forma legítima y participativa un problema real”.
Te puede interesar
Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.
OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media
En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.
Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.