NACIONALES Por: Infopaís16/07/2025

Ministro expuso sobre los lineamientos del MTSS

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

Durante su intervención, el ministro Castillo destacó la vigencia y el valor estratégico de la negociación colectiva en Uruguay, al conmemorarse 20 años de funcionamiento ininterrumpido de los Consejos de Salarios. “No es lo mismo tener un ámbito donde debatir condiciones laborales y salariales que no tenerlo. La negociación colectiva forma parte del patrimonio del país y queremos reivindicarla en cada espacio que nos toca”, afirmó.

En cuanto a los desafíos actuales, señaló que la gestión del ministerio se estructura en tres ejes fundamentales: empleo, salario y capacitación. “Venimos al ministerio a comprometernos, no a transitar como turistas. Queremos dejar transformaciones que mejoren las relaciones laborales y contribuyan a la equidad social”, sostuvo.

Subrayó que la creación de empleo de calidad es una prioridad central de su gestión: “Tenemos 152.000 personas sin trabajo. No tener empleo es aún más grave que tener un salario que no alcanza. Por eso, toda medida que adoptemos busca generar más y mejores oportunidades laborales”. En ese sentido, se refirió a la necesidad de revisar y fortalecer los programas existentes, como la Ley de Promoción del Empleo y “Uruguay Impulsa”, con foco en la inserción laboral efectiva y sostenida.

Respecto a la política salarial, Castillo enfatizó la atención especial a los sectores más rezagados. “Tenemos en el entorno de 500.000 personas que viven con ingresos muy bajos. En muchos hogares, uno trabaja para pagar el techo y el otro para comer”, expresó. Reafirmó que la estrategia del MTSS incluye avanzar hacia una mejora real del poder adquisitivo y una distribución más justa del ingreso, sin comprometer la sostenibilidad del empleo.

Al referirse al tercer eje, el jerarca expresó que la formación y capacitación son una herramienta esencial para la inclusión y la competitividad. “Queremos que trabajadores y trabajadoras puedan defenderse mejor en un mercado cada vez más exigente”, señaló. A su vez, destacó el reconocimiento internacional que tiene Uruguay por su modelo de diálogo social y negociación colectiva. “Debatimos con fuerza, a veces con diferencias, pero cuando salimos al mundo se valora el respeto que tienen empleadores y trabajadores, y eso habla bien del país”, concluyó.

El ministro también se refirió a la seguridad y salud en el trabajo, subrayando la persistencia de altos niveles de siniestralidad. “Es inaceptable que, con el avance tecnológico, sigamos teniendo más de 40.000 accidentes laborales al año. Apostamos a la prevención, a la educación y a defender la vida en el trabajo”, afirmó, destacando la campaña nacional impulsada por el MTSS junto a actores públicos y privados.

“No hay mejor forma de avanzar que con más acuerdos y participación. Necesitamos a todos los actores del mundo del trabajo para garantizar más y mejores oportunidades para nuestra gente”, concluyó.

Te puede interesar

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.

Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.

Llamado a agencias para la elaboración de materiales sobre disponibilidad y consumo de agua en proyectos de hidrógeno

El MIEM, con el apoyo de CAF, llama a agencias de comunicación para diseñar y desarrollar materiales de comunicación sobre la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional y el consumo de agua en proyectos de hidrógeno y derivados. El plazo para postulaciones se extiende hasta el 30 de julio.

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

Uruguay levanta suspensión a productos avícolas provenientes de Brasil tras validación sanitaria de la OMSA

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dejó sin efecto las medidas de suspensión temporal de las importaciones de productos de origen aviar desde Brasil, tras la validación oficial del estatus sanitario de ese país por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Nuevos requisitos para exportar carne bovina a la Unión Europea

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La COPRODEC prorrogó el plazo para decidir la solicitud de autorización de la concentración económica proyectada. Asimismo, extendió el plazo para la presentación de terceros interesados.

Eugenia Godoy en Semana de la Salud Mental del Inju: “el foco está en escuchar las voces de los gurises y gurisas”

En el marco del 17 de julio, Día Nacional para la Prevención del Suicidio, el INJU lanzó la semana de la salud mental de adolescentes y jóvenes: En voz alta: juventudes y bienestar emocional. La actividad pone el foco en uno de los principales objetivos del Ministerio de Desarrollo Social: fortalecer la comunidad para enfrentar en conjunto los desafíos de la sociedad. Desde el 14 al 21 de julio en todo el país se estarán realizando diversas instancias de encuentro, reflexión y diálogo sobre el bienestar emocional y la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Formación de Mujeres Rurales en Derechos y Prevención de Violencias

Comenzó la cuarta edición del curso “Promotoras del derecho a una vida libre de violencia basada en género”, impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta, que se extenderá de julio a octubre de 2025, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres del medio rural para identificar situaciones de violencia doméstica, ofrecer una primera escucha y orientar sobre los recursos disponibles.

Un total de 2.562 personas fueron asistidas en el operativo del Sinae del martes 15

El centro de evacuación de la Plaza de Deportes n.° 2 fue desactivado y se derivó a los usuarios al Ministerio de Desarrollo Social. Hasta ahora, se han expedido 231 cédulas de identidad a personas en situación de calle y se realizaron 62 inmunizaciones.