INE presentó proyección de población uruguaya hasta el año 2070
El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.
En 2021, se verificó un cambio en la tendencia creciente y la población uruguaya comenzó a disminuir, afirmó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno. Esto obedeció al fuerte descenso del número anual de nacimientos observado a partir de 2016 y el aumento de las defunciones a causa de la covid-19, agregó.
Los datos fueron aportados durante la presentación de las nuevas proyecciones y estimaciones de población para Uruguay, elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y que, según el titular de la entidad, deben ser contemplados en la política pública.
La población de Uruguay registró un crecimiento moderado desde 2011 hasta alcanzar la cifra máxima de habitantes en 2020: 3,5 millones de personas. El incremento se debió al el crecimiento natural —diferencia entre nacimientos y defunciones— positivo, ya que el saldo migratorio exterior durante el período 2011-2023 fue cercano a cero.
El estudio presentado por el INE ofrece una visión actualizada y rigurosa de la evolución esperada de la población del país hasta el año 2070 e incorpora los principales componentes del cambio demográfico: crecimiento poblacional, estructura por sexo y edad, fecundidad y mortalidad.
La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años, de forma moderada en el medio plazo, de 3,5 millones de personas en 2024 a 3,4 millones en 2045, y de forma más acentuada a largo plazo, hasta alcanzar los 3 millones en 2070.
Se aclaró que el descenso no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, sino que se trata de una tendencia constatada en varias regiones del mundo.
Población de más de 65 años aumentará, de 15,8% de 2024 a 32,5% en 2070
El envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 personas en 2024 a 990.000 en 2070. De esta manera, el peso relativo de los mayores aumentará, de 15,8% al 32,5%, en ese período.
La longevidad avanzará por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que el descenso de los nacimientos obedecerá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad. La población femenina de entre 20 y 39 años era de 502.000 en 2024, en 2045 será de 414.000 y en 2070 se reducirá a 305.000.
El INE estima que la cantidad de menores de 15 años disminuirá hasta valores por debajo de las 350.000 personas en 2070, en términos relativos, de 18% en 2024 a 11,5% en 2070. La población en edad laboral, definida entre los 15 y los 64 años, se caracterizará por un ligero incremento en el corto plazo, hasta un máximo de 2,3 millones en 2033.
Además, el organismo informó que, entre 2012 y 2023, en 14 departamentos aumentó la población, mientras que en 5 se redujo. Canelones y Maldonado concentraron la mayor parte del crecimiento demográfico, con un incremento conjunto de 102.000 personas. En el extremo opuesto, destacó la disminución de 75.000 habitantes en Montevideo y también de población en Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres.
La institución prevé que, entre 2024 y 2045, la población aumentará en cuatro departamentos y se destacarán los crecimientos demográficos de Canelones y Maldonado. En tanto, predijo una baja cercana a 143.000 personas en la capital del país.
Aunque se reduzca la población en Montevideo, este departamento continuará concentrando, junto con Canelones y San José, la mayor parte de los habitantes del país: 57,9% en 2024 y 57,1% en 2045.
Bisogno estuvo acompañado por la subdirectora general del organismo, Adriana Vernengo; el integrante de la División Estadísticas Sociodemográficas Mathías Nathan; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y la directora del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo.
Te puede interesar
Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial
Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.
Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio
En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.
Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.
Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.