INE presentó proyección de población uruguaya hasta el año 2070

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

NACIONALES17/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-9

En 2021, se verificó un cambio en la tendencia creciente y la población uruguaya comenzó a disminuir, afirmó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno. Esto obedeció al fuerte descenso del número anual de nacimientos observado a partir de 2016 y el aumento de las defunciones a causa de la covid-19, agregó.

Los datos fueron aportados durante la presentación de las nuevas proyecciones estimaciones de población para Uruguay, elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y que, según el titular de la entidad, deben ser contemplados en la política pública.

La población de Uruguay registró un crecimiento moderado desde 2011 hasta alcanzar la cifra máxima de habitantes en 2020: 3,5 millones de personas. El incremento se debió al el crecimiento natural —diferencia entre nacimientos y defunciones— positivo, ya que el saldo migratorio exterior durante el período 2011-2023 fue cercano a cero.

El estudio presentado por el INE ofrece una visión actualizada y rigurosa de la evolución esperada de la población del país hasta el año 2070 e incorpora los principales componentes del cambio demográfico: crecimiento poblacional, estructura por sexo y edad, fecundidad y mortalidad.

La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años, de forma moderada en el medio plazo, de 3,5 millones de personas en 2024 a 3,4 millones en 2045, y de forma más acentuada a largo plazo, hasta alcanzar los 3 millones en 2070.

Se aclaró que el descenso no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, sino que se trata de una tendencia constatada en varias regiones del mundo.

Población de más de 65 años aumentará, de 15,8% de 2024 a 32,5% en 2070

El envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 personas en 2024 a 990.000 en 2070. De esta manera, el peso relativo de los mayores aumentará, de 15,8% al 32,5%, en ese período. 

La longevidad avanzará por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que el descenso de los nacimientos obedecerá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad. La población femenina de entre 20 y 39 años era de 502.000 en 2024, en 2045 será de 414.000 y en 2070 se reducirá a 305.000.

El INE estima que la cantidad de menores de 15 años disminuirá hasta valores por debajo de las 350.000 personas en 2070, en términos relativos, de 18% en 2024 a 11,5% en 2070. La población en edad laboral, definida entre los 15 y los 64 años, se caracterizará por un ligero incremento en el corto plazo, hasta un máximo de 2,3 millones en 2033.

Además, el organismo informó que, entre 2012 y 2023, en 14 departamentos aumentó la población, mientras que en 5 se redujo. Canelones y Maldonado concentraron la mayor parte del crecimiento demográfico, con un incremento conjunto de 102.000 personas. En el extremo opuesto, destacó la disminución de 75.000 habitantes en Montevideo y también de población en Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres.

La institución prevé que, entre 2024 y 2045, la población aumentará en cuatro departamentos y se destacarán los crecimientos demográficos de Canelones y Maldonado. En tanto, predijo una baja cercana a 143.000 personas en la capital del país.

Aunque se reduzca la población en Montevideo, este departamento continuará concentrando, junto con Canelones y San José, la mayor parte de los habitantes del país: 57,9% en 2024 y 57,1% en 2045.

Bisogno estuvo acompañado por la subdirectora general del organismo, Adriana Vernengo; el integrante de la División Estadísticas Sociodemográficas Mathías Nathan; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y la directora del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-16 at 4.29.18 PM (1)

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.

camara española 1

Ministro expuso sobre los lineamientos del MTSS

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

impo 2

Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

_DSC0007_2

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

Lo más visto
_DSC0007_2

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

impo 2

Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

camara española 1

Ministro expuso sobre los lineamientos del MTSS

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 4.29.18 PM (1)

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email