INE presentó proyección de población uruguaya hasta el año 2070

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

NACIONALES17/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-9

En 2021, se verificó un cambio en la tendencia creciente y la población uruguaya comenzó a disminuir, afirmó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno. Esto obedeció al fuerte descenso del número anual de nacimientos observado a partir de 2016 y el aumento de las defunciones a causa de la covid-19, agregó.

Los datos fueron aportados durante la presentación de las nuevas proyecciones estimaciones de población para Uruguay, elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y que, según el titular de la entidad, deben ser contemplados en la política pública.

La población de Uruguay registró un crecimiento moderado desde 2011 hasta alcanzar la cifra máxima de habitantes en 2020: 3,5 millones de personas. El incremento se debió al el crecimiento natural —diferencia entre nacimientos y defunciones— positivo, ya que el saldo migratorio exterior durante el período 2011-2023 fue cercano a cero.

El estudio presentado por el INE ofrece una visión actualizada y rigurosa de la evolución esperada de la población del país hasta el año 2070 e incorpora los principales componentes del cambio demográfico: crecimiento poblacional, estructura por sexo y edad, fecundidad y mortalidad.

La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años, de forma moderada en el medio plazo, de 3,5 millones de personas en 2024 a 3,4 millones en 2045, y de forma más acentuada a largo plazo, hasta alcanzar los 3 millones en 2070.

Se aclaró que el descenso no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, sino que se trata de una tendencia constatada en varias regiones del mundo.

Población de más de 65 años aumentará, de 15,8% de 2024 a 32,5% en 2070

El envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 personas en 2024 a 990.000 en 2070. De esta manera, el peso relativo de los mayores aumentará, de 15,8% al 32,5%, en ese período. 

La longevidad avanzará por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que el descenso de los nacimientos obedecerá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad. La población femenina de entre 20 y 39 años era de 502.000 en 2024, en 2045 será de 414.000 y en 2070 se reducirá a 305.000.

El INE estima que la cantidad de menores de 15 años disminuirá hasta valores por debajo de las 350.000 personas en 2070, en términos relativos, de 18% en 2024 a 11,5% en 2070. La población en edad laboral, definida entre los 15 y los 64 años, se caracterizará por un ligero incremento en el corto plazo, hasta un máximo de 2,3 millones en 2033.

Además, el organismo informó que, entre 2012 y 2023, en 14 departamentos aumentó la población, mientras que en 5 se redujo. Canelones y Maldonado concentraron la mayor parte del crecimiento demográfico, con un incremento conjunto de 102.000 personas. En el extremo opuesto, destacó la disminución de 75.000 habitantes en Montevideo y también de población en Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres.

La institución prevé que, entre 2024 y 2045, la población aumentará en cuatro departamentos y se destacarán los crecimientos demográficos de Canelones y Maldonado. En tanto, predijo una baja cercana a 143.000 personas en la capital del país.

Aunque se reduzca la población en Montevideo, este departamento continuará concentrando, junto con Canelones y San José, la mayor parte de los habitantes del país: 57,9% en 2024 y 57,1% en 2045.

Bisogno estuvo acompañado por la subdirectora general del organismo, Adriana Vernengo; el integrante de la División Estadísticas Sociodemográficas Mathías Nathan; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y la directora del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email