NACIONALES Por: Infopaís19/07/2025

Uruguay potencia sus exportaciones de carne a EE.UU. y mejora precios en todos los mercados clave

Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.

Gracias a esta mejora en los precios y al mayor volumen exportado, los ingresos por ventas a Estados Unidos suman 543,1 millones de dólares, un 52,9% más que en 2024. Con estas cifras, el país norteamericano se consolida como el principal destino para la carne uruguaya, desplazando a China, que había sido líder en años anteriores.

Mercados diversificados con precios en alza

Si bien China se mantiene como el segundo mercado en volumen, con 94.212 toneladas exportadas, esto representa una caída del 10%. Sin embargo, los precios también jugaron a favor en este caso: el valor promedio creció 14,8%, lo que permitió mantener los ingresos en alza, con 455,3 millones de dólares (+3%).

La Unión Europea también fue un destino destacado. Las colocaciones crecieron un 45,1% interanual en volumen, con 36.449 toneladas exportadas. El precio medio alcanzó los 8.435 dólares por tonelada, un 10% más que el año anterior, generando ingresos por 307,6 millones de dólares (+59,5%).

Israel y Japón presentaron escenarios mixtos. Aunque en ambos casos el volumen exportado se redujo, los precios mejoraron significativamente. Israel pagó un promedio de 6.500 dólares por tonelada (+36,6%), mientras que Japón alcanzó los 7.255 dólares por tonelada (+10,1%), lo que compensó parcialmente las bajas en cantidad.

La carne importada también gana terreno en el mercado interno

En paralelo al buen desempeño exportador, Uruguay aumentó sus importaciones de carne. Durante el primer semestre de 2025 se compraron 18.854 toneladas, un 23% más que en igual período del año anterior. Según datos de Penta-Transaction y del Instituto Nacional de Carnes (INAC), este crecimiento responde a una mayor demanda interna: entre enero y mayo, el consumo de carne importada subió 16%, mientras que el de origen nacional cayó un 2,5%.

Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) consideran que este fenómeno responde a una mayor disponibilidad y mejores precios. “Creemos que en este segundo semestre, la carne importada va a seguir teniendo protagonismo”, expresó su presidente, Jorge López.

Además, López señaló que las decisiones comerciales del gobierno estadounidense —incluyendo eventuales aranceles a productos brasileños— podrían abrir nuevas oportunidades para los consumidores uruguayos: “Ya nos da el indicio de que en el segundo semestre vamos a tener mejores ofertas”, afirmó.

En resumen, el sector cárnico uruguayo vive un momento de solidez en sus exportaciones y de expansión en el mercado interno, con señales de continuidad en ambas tendencias durante la segunda mitad del año.

Te puede interesar

En nuevo operativo, Sinae asistió a 2.855 personas en situación de calle

Se asistió a 2.312 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 543 en centros de evacuación.

MSP impulsa agenda participativa sobre derechos sexuales y reproductivos

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, sesionó la Comisión Nacional Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos.

UTU ofrece 75 propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

Uruguay y Países Bajos avanzan en políticas de cooperación en materia de hidrógeno verde

"El hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050, que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización", dijo la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial

Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.

Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio

En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.