NACIONALES Por: Infopaís04/09/2025

UTU ofrece 75 propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

El Programa de Educación Terciaria de UTU cumplió 10 años y, en ese marco, organizó un encuentro de diálogo e intercambio sobre lo realizado y su proyección.

La directora general de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese, confirmó que el nivel terciario de UTU se consolida entre quienes procuran formación profesional. 

La institución cuenta con 75 propuestas técnico-terciarias, y su equipo trabaja en incorporaciones en tecnicaturas, formación para tecnólogos, ingenierías tecnológicas y cursos binacionales en áreas como logística, óptica, informática, ambiente, agro, química, turismo, gastronomía, eventos, comunicación y biotecnologías, opciones consideradas en respuesta a necesidades constatadas. 

Además, están previstos cursos terciarios sobre diseño de videojuegos, técnicas asistidas, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y macrodatos (big data). 

En 2025, la matrícula alcanzó 17.777 estudiantes terciarios, con una distribución de 48% en Montevideo y el resto en los demás departamentos. El 87% de quienes cursan culminan las propuestas técnicas terciarias, valores similares a los registrados respecto a la formación de tecnólogos y a quienes incursionan en ingenierías tecnológicas. 

Verderese dijo que es un objetivo fortalecer la enseñanza terciaria, robustecer la propuesta, dotarla de más herramientas, carreras, tecnificación y especialización, lo que conceptualizó como un proceso en permanente construcción y diálogo. Consideró la formación técnico profesional como motor de desarrollo nacional, a partir de la difusión de derechos, sostenibilidad y cohesión social. 

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, manifestó que la educación es un punto de partida, mediante el que UTU abre puertas, en una sociedad sometida a desigualdad y en un mundo donde todos los trabajos cambiaron. Afirmó que ya no está garantizado el futuro del trabajo con alta calificación. Consideró que el agro es el sector productivo que más rápido entendió que debía asociarse con la ciencia.   

Por su parte, la ministra de Educación y Cultura, Gabriela Verde, sostuvo que la educación terciaria es importante a nivel nacional y regional, en referencia a la modalidad binacional y a la cooperación. Habló de la importancia de la capacitación politécnica para los jóvenes y para el desarrollo del país, y abogó por una planificación “de luces largas”. 

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, valoró que Uruguay concibe la educación técnico-tecnológica como motor de inclusión, movilidad social y batalla a la desigualdad. Consideró que la ciencia aplicada a la tecnología es necesaria para lograr que el conocimiento y el proceso productivo del país sean una realidad, y abogó por la formación conectada a la política industrial y a la matriz productiva.

Te puede interesar

En nuevo operativo, Sinae asistió a 2.855 personas en situación de calle

Se asistió a 2.312 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 543 en centros de evacuación.

MSP impulsa agenda participativa sobre derechos sexuales y reproductivos

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, sesionó la Comisión Nacional Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos.

Uruguay y Países Bajos avanzan en políticas de cooperación en materia de hidrógeno verde

"El hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050, que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización", dijo la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial

Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.

Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio

En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.

Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.