NACIONALES Por: Infopaís04/09/2025

MSP impulsa agenda participativa sobre derechos sexuales y reproductivos

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, sesionó la Comisión Nacional Asesora de Derechos Sexuales y Reproductivos.

El objetivo de este ámbito es asesorar al sector público para asegurar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población. Asimismo, promueve la equidad de género, la autonomía y las decisiones basadas en información. 

Esta tercera convocatoria de la comisión, en la que participan estamentos del Estado, las universidades y la sociedad civil, procura definir una agenda común sobre la temática.

Al inicio de la reunión, en la sede del Ministerio de Salud Pública, el subsecretario, Leonel Briozzo, destacó la importancia de reactivar la convocatoria de esta comisión, que se había discontinuado en el período anterior.

“Queremos poner a punto todos los indicadores que hemos desarrollado en estos seis meses de Gobierno, que ubican a Uruguay como un país con legislación de avanzada en esta temática, pero donde las inequidades sociales y económicas son barreras para el logro universal de estos derechos”, sostuvo.

Según el jerarca, la construcción participativa de la agenda implica tomar en cuenta las iniciativas planteadas por la sociedad civil y potenciarlas desde el Estado.

En ese sentido, resaltó que es necesario hacer cambios en educación, atención en salud, información pública y que, para ello, es necesario el involucramiento de las autoridades de Gobierno.

Recordó que el MSP, junto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), trabaja en un programa de educación sexual integral. “Se había detectado un debilitamiento de esta estrategia en el período anterior, y estamos renovando el esfuerzo para mejorar la currícula de formación docente y las actividades, tanto en el marco curricular como extracurricular”, puntualizó.

Insistió en que no hay mejor herramienta para combatir la violencia y promover una sexualidad libre y responsable que la educación sexual integral.

“Creemos que las familias tienen un rol fundamental en este tema, pero el Estado tiene la obligación de generar una estructura educativa y de derechos con respecto a la sexualidad para toda la población”, dijo.

Te puede interesar

En nuevo operativo, Sinae asistió a 2.855 personas en situación de calle

Se asistió a 2.312 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 543 en centros de evacuación.

UTU ofrece 75 propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

Uruguay y Países Bajos avanzan en políticas de cooperación en materia de hidrógeno verde

"El hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050, que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización", dijo la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial

Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.

Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio

En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.

Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.