NACIONALES Por: Infopaís25/07/2025

Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.

La ley n.° 20.284, del 14 de junio de 2024, establece que el 25 de julio de cada año se celebre el Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya, natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República. 

La fecha coincide con la fundación, en 1910, de la escuela pública n.° 197, Ana Bruzzone de Scarone, pionera en la educación de personas sordas en Uruguay. 

En 2001, la lengua de señas uruguaya fue reconocida como lengua natural para las personas sordas y sus comunidades por la ley n.º 17.378, 25 de julio de 2001.

El 25 de julio representa un día para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos en la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva, en la que la diversidad lingüística sea respetada y valorada como un componente esencial de los derechos humanos.

En ese contexto, por segundo año consecutivo, edificios públicos emblemáticos serán iluminados con color turquesa, símbolo de lucha y compromiso con la inclusión y la igualdad. 

Esa noche el edificio de la Torre Ejecutiva integrará esta iniciativa

Te puede interesar

Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay

Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa

Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Operativo liderado por Sinae asistió a 2.688 personas en calle

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.