Uruguay asume la Vicepresidencia del Cono Sur en la COFLAC 2025
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General Forestal, participó esta semana en la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), un ámbito de la FAO donde los países de la región intercambian experiencias y definen lineamientos en torno a bosques, producción sostenible y conservación.
En esta edición, Uruguay ha sido invitado a integrar la Vicepresidencia para el Cono Sur, fortaleciendo la presencia del país en los espacios regionales de gobernanza forestal. Uruguay ya había sido sede de la COFLAC en el año 2019.
"Este nombramiento es un reconocimiento a la trayectoria y el liderazgo de Uruguay en la gestión forestal sostenible. Nuestro modelo productivo, que conjuga la producción con la conservación, es un ejemplo para la región. Esta vicepresidencia nos permitirá fortalecer la cooperación, intercambiar experiencias y promover políticas que beneficien a todo el Cono Sur", expresó el MGAP.
Acerca de la COFLAC
La COFLAC es un ámbito fundamental de la FAO donde los países de la región intercambian sobre las mejores prácticas en materia de bosques, producción sostenible y conservación de la flora y fauna silvestre. Su mandato es asesorar a la FAO en la formulación de políticas y la ejecución de programas forestales a nivel regional. Uruguay fue sede de la comisión en 2019, lo que subraya la relevancia del país en el sector.
Presidente: Sr. Carlos Espinosa (Panamá) – Grupo Subregional Mesoamérica
Vicepresidentes:
Sr. Héctor Vidaurre (Perú) – Grupo Subregional Amazonía
Sr. Rubén Ravenberg (Surinam) – Grupo Subregional Caribe
Sr. Gastón Martínez (Uruguay) – Grupo Subregional Cono Sur
Te puede interesar
Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay
Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.
Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural
Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.
Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa
Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.
Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado
El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
Operativo liderado por Sinae asistió a 2.688 personas en calle
El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.
ANEP duplicará oferta educativa con extensión del tiempo pedagógico
La meta del organismo para 2029 es alcanzar 100.000 niños en centros de extensión del tiempo pedagógico en inicial y primaria, y totalizar 122 centros de enseñanza media en esa modalidad.