NACIONALES Por: Infopaís28/07/2025

Hospital de Clínicas operará de la vista a 150 niños usuarios del Pereira Rossell

La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, resaltó el acuerdo entre ambos hospitales, porque reduce las esperas y mejora la calidad de vida de la población pediátrica de ASSE. También insistió en la necesidad de fortalecer la red de efectores públicos de salud, con foco en los usuarios.

La lista de espera de niños usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) es extensa en cuanto a intervenciones quirúrgicas en la vista. En la actualidad, hay 330 pacientes en esta condición. Algunos aguardan turno desde el año 2021, sobre todo, para la corrección del estrabismo

Para revertir la situación y disminuir los tiempos de espera, el Hospital Pediátrico Pereira Rossell firmó un convenio con el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), por el cual el centro de formación profesional colaborará al efectuar 150 cirugías en seis meses. Los primeros dos procedimientos se efectuarán este 29 de julio. 

Además, se prevé realizar unas 500 consultas ambulatorias oftalmológicas en el período establecido, incluidos los estudios diagnósticos necesarios para completar la valoración integral de los pacientes. Esto implica un ahorro significativo para ASSE. 

Una vez intervenidos, los niños deberán utilizar lentes, que serán otorgados de forma gratuita por el programa Salud Visual Escolar, de la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia del prestador público.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que este convenio interpela, ya que “es inadmisible” la extensa lista de espera, con lo que eso implica para la calidad de vida de los niños. Aseguró que sucede en otras especialidades, como cardiología, e insistió en la necesidad de fortalecer la red de efectores públicos de salud, con énfasis en los usuarios.

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, destacó la complementación entre instituciones. “Este es un gobierno de oportunidades y esto es celebrar la igualdad de oportunidades para la gente”, indicó, en alusión a la necesidad de reducir la espera y las inequidades. 

Tanto el director del hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, como el titular del Clínicas, Álvaro Villar, expresaron su satisfacción por la resolución de un problema importante y la concreción de un trabajo coordinado. Ambos lo consideran un hecho histórico, ya que hace muchos años que no se operaban niños en el centro universitario.

Más allá de la respuesta concreta a la demora en cirugías, a través de este memorando de entendimiento entre ASSE y la Udelar, se procura desarrollar un Centro de Referencia en Oftalmología Pediátrica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas para el período 2025-2030. 

Importancia de la atención precoz

El desarrollo visual es crítico en los primeros años de vida y cualquier alteración no tratada de forma oportuna puede conllevar consecuencias irreversibles en la vista, lo que impacta en el rendimiento escolar, la interacción social y la salud mental del niño.

La demora en la realización de las intervenciones quirúrgicas no solo retrasa la resolución definitiva de patologías prevenibles, sino que condiciona el pronóstico visual y la calidad de vida de estos niños.

Te puede interesar

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.